MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

SIN CLASES EN CINCO PROVINCIAS

Docentes de Buenos Aires y San Juan iniciaron un paro por 48 horas. En Córdoba y Entre Ríos, la medida de fuerza continuará hasta el jueves. En Corrientes, la huelga será sólo por hoy. Reclaman una recomposición salarial.
25.07.2005 [+]
(Fotografia: DyN)

Tras el receso por las vacaciones de invierno, varios millones de alumnos no empezaron hoy las clases como consecuencia de los paros docentes que se llevan adelante en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, San Juan y Corrientes.

El Frente Gremial Docente bonaerense (integrado por FEB y SUTEBA) realiza un paro de actividades por 48 horas en demanda de mejoras salariales. Piden una recomposición salarial que incorpore las sumas no remunerativas al sueldo básico.

Puede Interesarte:

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

El Frente lleva nueve paros en lo que va del año. En la provincia de Buenos Aires, el básico para un maestro de grado es de 300 pesos y el Gobierno estableció una garantía salarial para que ningún docente cobre menos de 600 pesos desde enero. Por cargo, se pagan 130 pesos por beneficios no remunerativos y 90 en concepto de presentismo.

Con la huelga de hoy, son 10 los días de clases perdidos durante todo 2005. Esto, aún cuando el Gobierno anunció que continuará con los descuentos en los sueldos de los educadores que no asistan a las aulas y no descartó llegar a la Justicia para garantizar el calendario escolar.

Sobre el tema, el director general de Cultura y Educación provincial Mario Oporto confirmó esta mañana: “Vamos a seguir descontando los días a los docentes que hagan paro. Los paros son desmedidos y perjudican mucho a los chicos”.

Hugo Yasqui, secretario general de CTERA, aseguró que ya se han “tomado muchas medidas para no perjudicar a los chicos”. Y agregó: “Si no hay una Ley de Financiamiento educativo, esta situación va a ir empeorando”.

Puede Interesarte:

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

En tanto, en Córdoba y Entre Ríos la medida de fuerza es más dura y las clases se reanudarán recién el jueves. El gremio de los docentes de Córdoba, que agrupa a todos los sindicatos de la enseñanza pública y privada de los distintos niveles, aseguró que suspenderán las clases por 72 horas, por considerar “escasa e insuficiente” la oferta de mejora salarial que le hizo el Gobierno.

La medida incluye una movilización por calles céntricas, previa concentración en los locales sindicales, para la cual los dirigentes aguardan delegaciones del interior provincial y una fuerte presencia de maestros y profesores jubilados, cuyos haberes se encuentran aún más rezagados que el de los activos.

En Entre Ríos ya van nueve días de paro en lo que va del año. Los gremios Agmer (docentes en general) y Amet (educación técnica) resolvieron por separado un plan de acción de 72 horas endureciendo el conflicto que mantienen desde febrero con el Gobierno.

También en San Juan la medida de fuerza es por 48 horas y, según informan medios locales, hay un alto acatamiento a la medida. Por su parte, en Corrientes la medida sólo se lleva a cabo hoy. Mañana ya se normalizarán las actividades.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

El desborde del río Luján expone divisiones en la mirada de los mercedinos

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Carla Pederneschi: “La discapacidad no es una grieta ni un partido político, nos atraviesa a todos”

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

La Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Despiste en plena tormenta: un auto salió de la Ruta 5 cerca de 9 de Julio

Entregan equipamiento a comedores escolares en Mercedes en medio de críticas por el uso político de los actos

Tras las lluvias, vuelve el sol pero preocupa el desborde del río Luján en Mercedes

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.