MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Seguridad de datos: ¿Por qué la versión online del Censo 2022 pide DNI?

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) aclaró por qué solicita datos personales como el DNI, nombre y apellido y correo electrónico para poder realizarlo, en tanto los censos nacionales son anónimos. Especialistas recomiendan hacerlo a la vieja usanza.
17.03.2022 [+]

Para poder registrarse en la página, el sitio pide Documento Nacional de Identidad, correo electrónico, nombre y género. Esto, según el Indec, tiene una explicación.

“El cuestionario no solicita DNI. El número de documento, junto al día y mes de nacimiento, están en una pantalla temporal que se utiliza para verificar que quién va a entrar a responder el cuestionario digital es una persona real y no un robot, con la edad suficiente (a partir de los 14 años es lo que requiere el censo) para contestar en nombre de todos los miembros del hogar: esta validación es requerida únicamente para el ingreso al cuestionario censal y el resguardo de su información”, explicaron desde el organismo.

Puede Interesarte:

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

“El censo digital es una herramienta complementaria que busca dar comodidad a las personas, no es una imposición”, idea que reforzó el titular del organismo, Marco Lavagna, en conferencia de prensa.

No obstante, expertos en seguridad informática y protección de datos personales advierten algunos problemas con este requerimiento. Y lo hacen a partir de la gran cantidad de casos de robos de datos de entidades gubernamentales de Argentina que hubo durante estos últimos dos años: a la Dirección Nacional de Migraciones en 2020, al Renaper en 2021 y al Senado de la Nación en enero de este año.

“Técnicamente no hay necesidad de relacionar un dato personal para hacer un censo y sobre todo con el antecedente de las malas prácticas de seguridad que llevaron a casos como los de la base de datos del Renaper el año pasado”, explicó Cristian Borghello, experto en seguridad informática.

El problema de la carga de estos datos es que, además, conllevan un potencial problema de seguridad informática a futuro.

“Para los ciudadanos implica un problema grave porque significa que cualquiera podría acceder a los datos y, con los mismos, un delincuente puede dirigir y perfeccionar cualquier tipo de robo, fraude, estafa o suplantación de identidad. Supuestamente estos datos serán protegidos pero el Estado ya ha demostrado que no es capaz de hacerlo y, suponiendo que lo hagan, ¿por qué se debería confiar en los proveedores y en quienes acceden (con permiso) a los datos?”, se pregunta el especialista.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

“Hay otro problema: una vez completado el censo (y pasadas unas 3 horas), recibí un email donde se incluyen técnicas de seguimiento de nuestra navegación web (trackers) de la empresa ‘midirector.com’, una empresa privada que se dedica a hacer marketing por correo. Esto es completamente inadmisible”, agrega Javier Smaldone, programador y experto informático que sigue de cerca el uso de los datos personales por parte de empresas y estados.

Beatriz Busaniche por su parte criticó: “No hay forma de corroborar que efectivamente esos datos no queden vinculados en esa base de datos. A juzgar por las condiciones de seguridad que tiene la página, no está del todo claro que el sitio tenga la seguridad apropiada para no ser vulnerada por un aplicante”.

Y agregó: “Es fundamental hacer el censo, no somos anti-censo. Pero recomendamos hacerlo en papel, a la vieja usanza”.

Con información de Clarín

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.