MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Se viene la vuelta a clases en los últimos años de primaria y secundaria

El ministro Nicolás Trotta se reunirá con sus pares de las 23 provincias y de CABA, tras lo cual comunicará el "indicador objetivo" de contagios diarios necesario para que los chicos puedan regresar a las aulas.
06.10.2020 [+]

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunirá con sus pares de las 24 jurisdicciones -23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires- para avanzar en la habilitación de actividades en las escuelas con estudiantes del último año de primaria y secundaria, según el marco de prioridades para el regreso a clases aprobado por el Consejo Federal de Educación, y luego de más de seis meses de establecimientos cerrados a causa de la pandemia de Covid-19 en la mayor parte del país.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Se prevé también implementar un módulo especial entre febrero y abril para los estudiantes que finalicen la secundaria, según informó la cartera educativa en un comunicado.

Durante el encuentro, que se realizará de manera virtual, se pondrá a disposición de los ministros el índice epidemiológico construido por los ministerios de Salud de Nación y provincias y diversos especialistas, que permitirá evaluar el regreso progresivo y escalonado de alumnos en aglomerados urbanos de más de 500.000 habitantes.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

“Desde un principio la prioridad han sido las y los alumnos que finalicen un ciclo (primaria o secundaria)”, afirmó Trotta y anticipó que se planteará la necesidad de dar comienzo a las actividades educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, entre otras) según el marco normativo ya establecido.

“No hace falta la vacuna para volver a clases pero tiene que haber datos objetivos que nos permitan dar pasos seguros”, agregó el titular de la cartera educativa al respecto.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Cabe recordar que el último 2 de julio, las jurisdicciones consensuaron de manera unánime con Educación el protocolo marco para el regreso seguro a las aulas, y desde entonces el Ministerio promovió el retorno a las escuelas en las regiones del país donde la situación epidemiológica lo permitió. La construcción del índice epidemiológico apunta a tener precisiones del bajo, moderado o alto riesgo que implica la apertura de las aulas en regiones densamente pobladas.

Experiencias provinciales

Hasta el momento, las provincias que regresaron a clases presenciales y pudieron sostener la reapertura de escuelas son La Pampa y Formosa, mientras San Luis inició el lunes ese proceso.

San Juan, Catamarca y Santiago del Estero dieron pasos para el retorno a clases presenciales pero se vieron obligadas a dar marcha atrás por el aumento de casos de Covid-19 que, si bien no se relacionó a las instituciones educativas, hicieron pasar a Fase 1 a los distintos territorios provinciales.

Respecto de lo que viene, en la provincia de Buenos Aires el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, afirmó que se analiza la posibilidad de recuperar la presencialidad educativa en municipios donde haya baja circulación de coronavirus. La idea elevada al Consejo de Educación consiste en “plantear pequeñas aperturas en distritos del interior donde están con pocos casos”, dijo el funcionario en declaraciones a El Destape Radio.

En este sentido, sostuvo que cuentan con “indicadores más o menos cerrados para cierta recuperación de presencialidad educativa en algunos grupos muy particulares, no de todos”. Agregó que “la estrategia que tenemos es en las zonas de fase 3, donde hay mucha circulación del virus, garantizar la continuidad pedagógica en los grupos de chicos y chicas que tienen más problemas”.

Por otra parte, la ministra de Educación de Chaco, Daniela Torrente, informó que se está trabajando en forma coordinada con autoridades nacionales para “la aprobación del Plan Provincial Vuelta a la Escuela”, que implica el regreso a las clases presenciales en localidades donde no se hayan registrado casos de Covid-19. La propuesta “fue elaborada desde los protocolos generales establecidos por la cartera educativa nacional y de las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública”, informó la funcionaria a través de un comunicado.

Juntos por el Cambio propone declarar la emergencia educativa

Por su parte, el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia del sistema educativo nacional en todos los niveles y modalidades para los ciclos lectivos 2020 y 2021.

El proyecto fue firmado por los presidentes de los tres bloques que integran el interbloque Juntos por el Cambio: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI) y por referentes en educación de esa bancada como Brenda Austin (UCR) y Victoria Morales Gorleri (PRO).

Según se informó en un comunicado, la iniciativa busca considerar a la educación como “actividad esencial”, debiendo “garantizarse el derecho constitucional a la educación en la República Argentina, conforme las pautas y protocolos que cada jurisdicción determine”.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.