Se realiza una nueva marcha de estatales, Docentes y Empleados de Hospitales

Centenares de trabajadores estatales, docentes provinciales y universitarios y empleados de distintos hospitales, se concentraron frente a la Legislatura bonaerense.
El rechazo general al ajuste, la defensa de la gratuidad de la enseñanza y la salud, y el reclamo del pago total de haberes con garantías sobre el aguinaldo de diciembre.
También contaron con el apoyo de muchos alumnos de distintos colegios, dirigentes de centros de estudiantes, y todos ellos coincidieron en rechazar la municipalización de las escuelas sin recursos, defender la educación pública y denunciar la crisis del hospital pública.
En la oportunidad, los maestros y profesores de las distintas ramas insistieron en su reclamo para que el gobierno nacional mantenga en vigencia el Fondo de Incentivo Docente (FID), que más allá de estar instrumentado por ley, el ministerio de Economía pretende eliminar del presupuesto del año próximo, según lo admitieron sus propios funcionarios.
Adhirieron a este punto también los docentes y no docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que en la asamblea realizada la semana pasada se plegaron a la convocatoria al paro nacional realizada por la CTERA y otros gremios de base.
Los dirigentes y profesores universitarios advirtieron sobre los riesgos de la implementación de un nuevo ajuste, que eventualmente podría derivar en la falta de financiamiento total que allanaría el terreno hacia la aplicación del temido arancelamiento.
En la protesta realizada en el acceso de la Legislatura por la avenida 7, coincidieron también los trabajadores de los distintos nosocomios nucleados en la Comisión Interhospitalaria del Conurbano Provincial (CICOP), y empleados de la sede central del ministerio de Salud bonaerense.
Los dirigentes sanitarios le advirtieron al gobierno provincial que si continúan los incumplimientos en el pago de horas extras, “dejará de haber guardias en los hospitales públicos, y el responsable será el ministerio de Salud y no la CICOP”.
Entre las denuncias de los dirigentes sanitarios, sobresalió el alerta de que en los próximos días “cerrará el servicio de radioterapia del Hospital Güemes de Haedo por las demoras del ministerio para designar un físico”.
“Cuando eso ocurra tampoco el gobierno podrá decir que los trabajadores de hospitales van a dejar un enfermo canceroso sin atender. Será el gobierno con su restricción presupuestaria y sus recortes”, denunció uno de los dirigentes del gremio sanitario a través de uno de los altoparlantes.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp