MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Se pronuncian por el no inicio de clases hasta alcanzar 250 pesos al básico

Una rama combativa del SUTEBA local cuestiona y rechaza las negociaciones del Frente Gremial Docente Bonaerense con el gobierno. Aseguran que en el gremio, que está intervenido a nivel local, se niegan a discutir la posibilidad de elecciones en Mercedes.
31.12.2004 [+]

Los integrantes de Tribuna Docente de Mercedes emitieron un comunicado en el que desde dentro de su faceta combativa en el SUTEBA, cuestionan y rechazan las negociaciones del Frente Gremial Docente Bonaerense e insisten con el pedido de democratización de ese sindicato a nivel local
Para Tribuna Docente, la “oferta” del gobierno, que el Frente Gremial Docente acaba de presentar como un avance respecto de la anteriormente rechazada es sencillamente la misma, “retocada superficialmente para que los docentes la aceptemos”.
Y consignan detalles para el análisis, a saber:
• “El largo listado de puntos incluye medidas que ya están en marcha y son obligación del estado provincial, independientemente de los docentes y sus reclamos. Ejemplo son las “inversiones” que harían en infraestructura, reparaciones de escuelas y material didáctico. ¿Cómo una obligación del Estado, se transforma de pronto en una “concesión” a los docentes?”, se preguntan.
• “Está la promesa de derogar el decreto ajustador 4457/94. Pero las inferencias del FGDB de que esto significarían 5.000 puestos de trabajo son fantasías que corren por su cuenta. El gobierno dice con claridad “implementar un mecanismo gradual para aplicar una nueva normativa para cubrir vacantes”. No dice que se retrotraen los cargos a la situación anterior (por ejemplo 1 preceptor cada dos divisiones y no cada 3), ni que las vacantes derivadas de la derogación serán cubiertas de inmediato. Es un firulete del lenguaje que no significa nada”, opinan.
• “El gobierno se “compromete” a garantizar un mínimo salarial de 600 pesos, cada 20 horas reloj. La trampa no podría ser mayor. Primero introduce un nuevo concepto (20 horas reloj) que barre de un plumazo con el concepto de cargo testigo (maestro de grado, índice 1). Luego anticipa la generalización del pago en negro de mas del 50% de la masa salarial de aquellos que tienen un solo cargo. Luego achata la pirámide escalafonaria, de tal manera que un maestro de grado con 15 años de antigüedad cobraría lo mismo que un docente con nada o 1 año de antigüedad. Porque mientras le va subiendo la antigüedad, se incrementa ese ítem, pero se disminuye la “garantía” o cuota en negro para llegar a los $600 mínimos. Como si fuera poca la estafa, se suman los $110 de incentivo de forma de simular un salario de $710 mensuales. Pero los $110 de incentivo son una suma en negro, inestable y el resultado de no haberlo pagado durante meses. Un caradurismo sin límites”, cuestionan.
• “Respecto del aumento salarial se ofrecen $85 como suma remunerativa no bonificable (algo más de $60 de bolsillo) por cada 20 horas semanales de servicio. Es decir que además de ser una suma miserable, no es para todos ya que sólo la cobrarán los compañeros que alcancen esas 20 horas”, dicen.
• “Queremos recalcar que no recordamos antecedentes de una dirección sindical que reclama y exige pago de salario en negro. Que las patronales impongan pago en negro es una cosa, y que la dirección sindical lo incluya en sus reclamos es algo bien diferente e inédito”, completan en su análisis.

Mientras tanto, en Mercedes
Según los integrantes de Tribuna Docente, en el Suteba Mercedes todo está como antes era. La presencia en el distrito de Eduardo Pereyra, integrante del Suteba Central y la agrupación Celeste, “terminó de corroborar el carácter antidemocrático de esta burocracia sindical que nuevamente y con argumentos mentirosos, se negó siquiera a discutir la posibilidad de elecciones en Mercedes”.
“¡Democracia las pelotas!, gritó un `compañero` celeste cuando desde algunos afiliados se intentó que se discutiera el tema. Esta frase retrata perfectamente la posición de la burocracia: donde puedan ganar elecciones, las permiten. Donde, como en Mercedes, existe la posibilidad de que las pierdan, mantienen una intervención indefinidamente”, se quejan en Tribuna Docente.
En tanto, esgrimen que no hay chance de verdaderos triunfos sobre el gobierno con esta dirección sindical. Y aseguran que por eso la lucha –sobre todo en Mercedes– implica un doble esfuerzo: “desalojar a la intervención para poder imponernos al gobierno y arrancarle las conquistas”.
Las consignas son fuera la intervención del Suteba-Mercedes, y no inicio del ciclo lectivo 2005 hasta conquistar los $250 al básico.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.