MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Se niegan a operar a un argentino accidentado en Bolivia y le exigen 6000 pesos de internación por día

Casi un año después de que el presidente de Bolivia Evo Morales rechazara el pedido de reciprocidad con Argentina para darle cobertura médica a los inmigrantes, un jujeño sufrió un accidente en el país vecino y se encuentra sin recibir atención médica en un hospital de la ciudad de Oruro ya que no puede cubrir los altos costos de la operación.
27.01.2019 [+]

Manuel Vilca de 36 años viajó a Bolivia junto a sus amigos músicos, se subió a un remis el 8 de diciembre último, el conductor perdió el control del vehículo y el jujeño salió despedido del rodado. En consecuencia, sufrió múltiples fracturas.

La familia fue comunicada sobre el accidente y abonó 60 mil pesos para poder cubrir la operación de tres fracturas. Sin embargo, aún necesita ser intervenido en la zona lumbar y el tratamiento cuesta 400 mil pesos.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

“Nos cobran la internación 6 mil pesos por día. Está internado desde el 8 de diciembre. Pagamos 60 mil pesos pero, como no teníamos más dinero, lo dejaron sin atención médica desde el 30 de diciembre. Están esperando que paguemos. Mi hijo necesita ser operado”, manifestó su madre María Calisaya de 54 años a Crónica.

“Para ayudar, necesitamos que compartan la noticia. Todo lo que puedan aportar, suma. La caja de ahorro nuestra es 420409478165233, del Banco Macro”, agregó.

En octubre del 2017, el Gobierno argentino envió un pedido de reciprocidad a Bolivia para que adopte la misma postura que nuestro país y brinde cobertura médica gratuita a los inmigrantes. Sin embargo, la solicitud fue rechazada.

Nuestro Gobierno había pedido los “buenos oficios de esa cartera de estado junto al Ministerio de Salud a fin de que los mismos beneficios otorgados a los ciudadanos bolivianos sean aplicados a los nacionales argentinos en territorio boliviano”.

Si bien Evo Morales negó haber recibido el proyecto y manifestó estar dispuesto a analizar las propuestas planteadas, enviaron un comunicado en el que se expresa que su legislación vigente no permite la firma de un convenio con las características propuestas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.