MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Se cumplen 46 años de la muerte de Juan D. Perón

El ex jefe de Estado, nacido el 8 de octubre de 1895, es recordado como una de las figuras más importantes y destacadas del panorama político argentino del siglo XX. Fue el primer presidente de la Nación sudamericano en ser elegido por medio de sufragio universal.
01.07.2020 [+]
Juan Domingo Perón.

Juan Domingo Perón fue presidente en tres ocasiones -1946-1952; 1952-1955 y 1973-1974-, y es considerado por muchos argentinos como el padre de todas las conquistas sociales, el hombre que supo devolverle la dignidad a los trabajadores. Fue el primer presidente de la Nación sudamericano en ser elegido por medio de sufragio universal. Falleció el 1° de julio de 1974.

La transcendencia internacional alcanzada por el ex presidente se refleja en la despedida que realizaron líderes de diferentes pensamientos. Un ejemplo es el de Henry Kissinger, quien manifestó: “La muerte de Juan Domingo Perón no sólo es una gran pérdida para el pueblo argentino, sino para todo el mundo”, sostuvo.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Fidel Castro, por su lado, expresó: “La noticia me hizo mucho daño. Tuve una terrible sensación de abatimiento y tristeza… siempre será recordado aquí como un patriota latinoamericano y un amigo de Cuba y de su pueblo”.

Aún se recuerdan las palabras del líder de la UCR, Ricardo Balbín, durante su funeral: “Vengo en nombre de mis viejas luchas; que por haber sido claras, sinceras y evidentes, permitieron en estos últimos tiempos la comprensión final, y por haber sido leal en la causa de la vieja lucha, fui recibido con confianza en la escena oficial que presidía el Presidente muerto…Este viejo adversario despide a un amigo”, destacó.

Hoy, luego de muchos años de gestiones y al esfuerzo de una gran cantidad de personas, encarnadas fundamentalmente en Eduardo Duhalde y Antonio Cafiero, más el aporte del Movimiento Obrero, los restos de Juan Domingo Perón descansan en un Mausoleo en San Vicente, en la quinta que disfrutara en vida con Evita y que hoy luce convertida en el Museo Histórico 17 de Octubre.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.