MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Ritmos y sabores: Cómo un embutido transformó el destino de Mercedes

Ya falta poco para la 49ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, un evento que fusiona gastronomía, cultura y entretenimiento. Del 6 al 8 de septiembre, vecinos y turistas disfrutarán de una experiencia única.
14.08.2024 [+]

En el corazón de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Mercedes se engalana para recibir a miles de visitantes en su tradicional Fiesta Nacional del Salame Quintero. Este evento, que celebra casi medio siglo de existencia, rinde homenaje a un producto emblemático de la región, fruto de la herencia gastronómica de inmigrantes italianos y españoles.

La festividad, que tendrá lugar del 6 al 8 de septiembre, es organizada conjuntamente por una comisión de festejos y la Municipalidad local. El programa, cuidadosamente diseñado, ofrece a los asistentes una experiencia integral que va más allá de la degustación del afamado chacinado.

Puede Interesarte:

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Los participantes podrán sumergirse en la historia y el encanto de Mercedes a través de recorridos guiados por la ciudad. Además, se ha previsto una jornada campestre amenizada con espectáculos folclóricos, permitiendo a los visitantes conectar con las raíces culturales de la región.

El plato fuerte de la celebración es, sin duda, el almuerzo donde el salame quintero se erige como protagonista indiscutible. Paralelamente, se desarrollarán diversas actividades, incluyendo presentaciones artísticas y una feria de productos artesanales locales, que pondrán de manifiesto la riqueza cultural y productiva de la zona.

Como broche de oro, la fiesta culminará con un concurso que premiará al mejor salame mercedino, reconociendo así la labor de los productores locales que mantienen viva esta tradición culinaria.

El evento ha ganado prestigio a lo largo de los años, atrayendo a figuras destacadas del ámbito nacional, provincial, empresarial y artístico. Por su escenario han desfilado reconocidos músicos como Jorge Rojas, Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Abel Pintos, entre otros, contribuyendo a elevar el perfil de la celebración.

Puede Interesarte:

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

La historia del salame quintero se remonta al siglo XIX, cuando inmigrantes europeos trajeron consigo el arte de elaborar chacinados. La combinación de carnes porcina y bovina de calidad, junto con las condiciones climáticas y las aguas de la región, dio origen a un producto único en sabor y textura. Este embutido, acompañado de la tradicional galleta mercedina y el vino artesanal local, se convirtió en símbolo de reuniones familiares y amistosas.

La idea de celebrar una fiesta en honor al salame quintero surgió en 1975, cuando un grupo de vecinos propuso la iniciativa al entonces intendente, Dr. Julio César Gioscio. Bajo la coordinación de Ulises D'Andrea, se organizó la primera edición en el salón del Club Ateneo de la Juventud. El éxito fue tal que pronto fue necesario buscar espacios más amplios para albergar a la creciente afluencia de público.

Desde 2001, la fiesta se extendió a tres días y encontró su hogar en el predio del ex Instituto Martín Rodríguez. Este espacio permite acoger un extenso patio de comidas, una feria artesanal, exposiciones de productores y espectáculos de primer nivel.

Puede Interesarte:

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

La Fiesta Nacional del Salame Quintero no solo celebra un producto gastronómico, sino que también honra la identidad cultural de Mercedes y su región. Es un testimonio vivo de cómo las tradiciones culinarias pueden convertirse en motores de desarrollo turístico y económico, al tiempo que fortalecen los lazos comunitarios y preservan el patrimonio local.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

Más Noticias

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.