Qué se sabe de Nahuel Gallo, el gendarme secuestrado por la dictadura de Maduro

El bloque de Unión por la Patria rechazó en la Cámara de Diputados el tratamiento de un proyecto que buscaba condenar la detención del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela y exigir su inmediata liberación. La iniciativa, presentada por los diputados Fernando Iglesias y Francisco Monti, requería un apartamiento del reglamento para su debate, que fue denegado por el voto negativo del sector kirchnerista.
El caso de Gallo, quien permanece detenido desde el 8 de diciembre de 2024 cuando intentaba ingresar a Venezuela por el Puente Internacional Simón Bolívar desde Colombia, ha generado tensión diplomática entre ambos países. El gendarme mendocino, que viajaba para reunirse con su esposa venezolana y su hijo de dos años, fue interceptado en el control migratorio, donde le confiscaron sus pertenencias y quedó bajo custodia.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
El gobierno argentino sostiene que Gallo está retenido ilegalmente en una base de inteligencia en Táchira y ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional por detención arbitraria y desaparición forzada. Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro alegó que el gendarme tenía como misión atentar contra la vicepresidenta Delcy Rodríguez, versión que fue desmentida por las autoridades argentinas.
Las gestiones diplomáticas para lograr la liberación del oficial no han dado resultados hasta el momento. El régimen venezolano difundió imágenes de Gallo en un sector recreativo de una dependencia militar, mientras Diosdado Cabello, número dos del chavismo, sugirió que su detención representa “un golpe duro” contra una supuesta operación.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
La negativa de Unión por la Patria a tratar el proyecto generó fuertes críticas desde la oposición. Legisladores como Sabrina Ajmechet y Karina Banfi, junto a la ex embajadora de Venezuela Elisa Trotta, cuestionaron la postura del bloque kirchnerista, acusándolo de complicidad con el gobierno de Maduro en detrimento de la libertad de un ciudadano argentino.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp