Qué pasará con las fiestas de quince o casamientos que debieron reagendar fechas

Los organizadores de eventos ya apuntan a 2021 y prevén que no habrá actividad este año tal como viene la situación de la pandemia en el país, sabiendo que será uno de los últimos sectores que retomarán las actividades. Y claro que en el medio hay una evaluación muy importante. Qué pasará con las familias que tenían todo pago?, muchas de ellas que financiaron el evento desde años anteriores y que tienen pendiente la fiesta, que a los empresarios probablemente le salga el doble para 2021.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Todo un tema de debate que tendrá bastante tela para cortar, aunque pensando en el evento en sí el sector piensa con mucha creatividad y trabaja en protocolos y planes para cuando se retomen las celebraciones. Si bien por ahora son todas propuestas presentadas al Ministerio de Salud, figuran entre ellas que no habrá islas, es decir la típica recepción en donde uno se asomaba para pispear la comida. La intención es que no se acumule tanta gente en una misma área ni toquen los mismos utensilios.
De igual manera sucedería con la barra de postres al final de la noche y la de tragos. Una de las propuestas es, que tanto recepción como postres sean repartidos a cada persona en formato de surtidos, es decir muchas variedades en un mismo plato. Pinzas para servir, guantes y alcohol en gel serán otras de las medidas obligatorias. La gran duda es qué pasará con las mesas y la pista de baile.
La realidad es que hoy el sector de eventos está sumamente golpeado y depende en gran medida del ATP para el pago de los sueldos, dado que alrededor de un millón de personas en todo el país trabajan en esto: técnicos, fletes, catering, DJ, etc.
No se sabe cuándo va a haber fiestas, sin vacuna va a ser difícil. Hay muchos salones que van a desaparecer porque no están pudiendo mantenerse”, cuenta un conocido titular de un salón de eventos. “Apuntamos a que la actividad retome en marzo, porque enero y febrero suelen ser meses de pocas fiestas”, agregó.
Por otro lado, muchos creen que los protocolos van a incrementar el valor de los cubiertos, sobre todo si debe haber menos invitados en las fiestas. Quienes sí probablemente aumenten un poco su demanda son aquellas quintas o salones con mucho aire libre y gran espacio.
Sin fiestas privadas, mientras tanto los eventos del sector corporativo son los que intentan salir a flote, con distintas modalidades, ya sea encuentros a través de Zoom, regalos y streamings, entre otros. Ahora basta esperar la evolución de la pandemia para fijar una fecha y volver a celebrar.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp