MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Qué es una cama de pronación y por qué salva vidas

La colocación del paciente en posición decúbito prono es una técnica no invasiva que se emplea con relativa frecuencia en las UCIs y que ha tomado especial relevancia en los cuidados a pacientes con COVID-19.
08.07.2021 [+]

Algo tan sencillo como colocar a pacientes con COVID-19 boca abajo puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Desde que comenzó la crisis sanitaria, en los hospitales del mundo entero se practica esta técnica como medida terapéutica adicional para facilitar la respiración de los pacientes con coronavirus.

La colocación en posición decúbito prono es una técnica sencilla pero rigurosa, que debe realizarse por un equipo importante de profesionales (generalmente enfermeros y fisioterapeutas) y paso a paso teniendo siempre en cuenta los diferentes cuidados que hay que llevar a cabo antes y después de ejecutarse.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Esta técnica se usa con frecuencia en las UCIs en el tratamiento del Síndrome Distrés Respiratorio Agudo, pero en las últimos meses ha cobrado especial relevancia por su realización de manera reiterada en pacientes con COVID-19.

Además de en las UCIs, actualmente también se está realizando de manera habitual en planta de hospitalización. Pronando a pacientes que todavía no están sedados, se consigue un incremento de saturación de oxígeno en sangre que puede marcar la diferencia entre tener que enviar al paciente o no a la UCI. Cuando el paciente está en decúbito prono la saturación de oxígeno se incrementa gradualmente consiguiendo hasta 2, 3 y 4 puntos de desaturación.

Por lo general, la duración de esta postura debe ser de 16 horas, por lo que la secuencia habitual es colocar al paciente en posición decúbito prono en el turno de tarde y en decúbito supino en el turno de mañana.

Es necesario evaluar cada caso y la evolución del paciente de manera individual, pero esta maniobra puede llegar a repetirse hasta en 6 o 7 ocasiones.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Más Noticias

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.