MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Pymes argentinas impulsan las exportaciones con un crecimiento sostenido

De enero a agosto de 2024, las pequeñas y medianas empresas aumentaron sus ventas al exterior en un 21,6% en valor y un 11% en volumen, según el Monitor de Exportación Pyme.
30.09.2024 [+]

El sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina está demostrando una notable resiliencia y dinamismo en el mercado internacional. Según el más reciente informe del Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones de este segmento empresarial han experimentado un crecimiento significativo en los primeros ocho meses de 2024.

Las cifras revelan un panorama alentador: las pymes lograron exportar productos por un valor de USD 6.405 millones, lo que representa un incremento del 21,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este monto constituye el 11,9% del total de las exportaciones argentinas, subrayando el papel crucial que desempeñan estas empresas en la economía nacional.

Puede Interesarte:

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

En términos de volumen, el crecimiento también fue notable. Las pymes despacharon 4,8 millones de toneladas de mercancías, un 11% más que en los primeros ocho meses de 2023. La similitud entre el aumento en valor y en volumen sugiere un crecimiento real en las exportaciones, descartando que el incremento se deba únicamente a factores inflacionarios o cambiarios.

Un dato que resalta la competitividad de las pymes en el mercado global es el valor promedio de sus exportaciones, que se situó en USD 1.325 por tonelada. Esta cifra refleja la capacidad de estas empresas para ofrecer productos con un valor agregado significativo.

El informe del MEP también destaca la preponderancia numérica de las pymes en el universo exportador argentino. De las 5.104 empresas que realizaron operaciones de exportación en el período analizado, 3.524 son clasificadas como pymes. Esto significa que el 69% de los operadores en el comercio exterior argentino pertenecen a este segmento, evidenciando su importancia en la diversificación de la oferta exportable del país.

Es importante señalar que estos datos provienen de un monitoreo mensual riguroso de las operaciones de comercio exterior, basado en la información declarada por las empresas ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Puede Interesarte:

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

El crecimiento sostenido de las exportaciones pyme no solo contribuye a la balanza comercial argentina, sino que también fortalece el tejido empresarial del país, fomentando la innovación, la creación de empleo y el desarrollo regional. Estos resultados positivos podrían indicar una mayor adaptabilidad de las pymes a las condiciones cambiantes del mercado global y una mejora en sus estrategias de internacionalización.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.