Pymes argentinas impulsan las exportaciones con un crecimiento sostenido

El sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina está demostrando una notable resiliencia y dinamismo en el mercado internacional. Según el más reciente informe del Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones de este segmento empresarial han experimentado un crecimiento significativo en los primeros ocho meses de 2024.
Las cifras revelan un panorama alentador: las pymes lograron exportar productos por un valor de USD 6.405 millones, lo que representa un incremento del 21,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este monto constituye el 11,9% del total de las exportaciones argentinas, subrayando el papel crucial que desempeñan estas empresas en la economía nacional.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
En términos de volumen, el crecimiento también fue notable. Las pymes despacharon 4,8 millones de toneladas de mercancías, un 11% más que en los primeros ocho meses de 2023. La similitud entre el aumento en valor y en volumen sugiere un crecimiento real en las exportaciones, descartando que el incremento se deba únicamente a factores inflacionarios o cambiarios.
Un dato que resalta la competitividad de las pymes en el mercado global es el valor promedio de sus exportaciones, que se situó en USD 1.325 por tonelada. Esta cifra refleja la capacidad de estas empresas para ofrecer productos con un valor agregado significativo.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
El informe del MEP también destaca la preponderancia numérica de las pymes en el universo exportador argentino. De las 5.104 empresas que realizaron operaciones de exportación en el período analizado, 3.524 son clasificadas como pymes. Esto significa que el 69% de los operadores en el comercio exterior argentino pertenecen a este segmento, evidenciando su importancia en la diversificación de la oferta exportable del país.
Es importante señalar que estos datos provienen de un monitoreo mensual riguroso de las operaciones de comercio exterior, basado en la información declarada por las empresas ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
El crecimiento sostenido de las exportaciones pyme no solo contribuye a la balanza comercial argentina, sino que también fortalece el tejido empresarial del país, fomentando la innovación, la creación de empleo y el desarrollo regional. Estos resultados positivos podrían indicar una mayor adaptabilidad de las pymes a las condiciones cambiantes del mercado global y una mejora en sus estrategias de internacionalización.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp