MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Pymes argentinas impulsan las exportaciones con un crecimiento sostenido

De enero a agosto de 2024, las pequeñas y medianas empresas aumentaron sus ventas al exterior en un 21,6% en valor y un 11% en volumen, según el Monitor de Exportación Pyme.
30.09.2024 [+]

El sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina está demostrando una notable resiliencia y dinamismo en el mercado internacional. Según el más reciente informe del Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones de este segmento empresarial han experimentado un crecimiento significativo en los primeros ocho meses de 2024.

Las cifras revelan un panorama alentador: las pymes lograron exportar productos por un valor de USD 6.405 millones, lo que representa un incremento del 21,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este monto constituye el 11,9% del total de las exportaciones argentinas, subrayando el papel crucial que desempeñan estas empresas en la economía nacional.

Puede Interesarte:

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

En términos de volumen, el crecimiento también fue notable. Las pymes despacharon 4,8 millones de toneladas de mercancías, un 11% más que en los primeros ocho meses de 2023. La similitud entre el aumento en valor y en volumen sugiere un crecimiento real en las exportaciones, descartando que el incremento se deba únicamente a factores inflacionarios o cambiarios.

Un dato que resalta la competitividad de las pymes en el mercado global es el valor promedio de sus exportaciones, que se situó en USD 1.325 por tonelada. Esta cifra refleja la capacidad de estas empresas para ofrecer productos con un valor agregado significativo.

El informe del MEP también destaca la preponderancia numérica de las pymes en el universo exportador argentino. De las 5.104 empresas que realizaron operaciones de exportación en el período analizado, 3.524 son clasificadas como pymes. Esto significa que el 69% de los operadores en el comercio exterior argentino pertenecen a este segmento, evidenciando su importancia en la diversificación de la oferta exportable del país.

Es importante señalar que estos datos provienen de un monitoreo mensual riguroso de las operaciones de comercio exterior, basado en la información declarada por las empresas ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Puede Interesarte:

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

El crecimiento sostenido de las exportaciones pyme no solo contribuye a la balanza comercial argentina, sino que también fortalece el tejido empresarial del país, fomentando la innovación, la creación de empleo y el desarrollo regional. Estos resultados positivos podrían indicar una mayor adaptabilidad de las pymes a las condiciones cambiantes del mercado global y una mejora en sus estrategias de internacionalización.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

El desborde del río Luján expone divisiones en la mirada de los mercedinos

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Carla Pederneschi: “La discapacidad no es una grieta ni un partido político, nos atraviesa a todos”

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

La Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Despiste en plena tormenta: un auto salió de la Ruta 5 cerca de 9 de Julio

Entregan equipamiento a comedores escolares en Mercedes en medio de críticas por el uso político de los actos

Tras las lluvias, vuelve el sol pero preocupa el desborde del río Luján en Mercedes

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.