PROPONEN PROHIBIR EL CIRUJEO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Dicha normativa, que correspondió al Senador del PJ, Roque Antonio Cariglino, pretende regular la gestión integral de los residuos sólidos urbanos de cualquier clase y origen en los municipios del Gran Buenos Aires, que comprenden el CEAMSE, como asimismo todos los distritos bonaerenses que manifiesten formalmente su voluntad de adhesión a este sistema regional.
Del mismo modo, se prohibe en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires la realización de cualquier tipo de tarea de recuperación informal de residuos. Tal prohibición, comprende la actividad conocida como cirujeo, aún en terrenos de propiedad particulares; como así también los basurales a cielo abierto, la quema y depósitos de residuos.

Puede Interesarte:
Vuelco en San Andrés de Giles: un camionero resultó herido y debieron cortar la calzada
Según datos del INDEC, el cirujeo, como alternativa de sustento, cobró popularidad en los últimos tiempos, al punto que que un 25 por ciento de la recolección de residuos corre por cuenta de los cartoneros (cada reciclador junta entre 40 y 50 kilogramos de basura, obteniendo un beneficio de 150 pesos mensuales). También dio lugar a fenómenos como el “tren blanco”, que transporta a cientos de cartoneros de José León Suárez a Capital Federal, y del surgimiento de nueve cooperativas que administran el cirujeo para lograr un mayor beneficio en sus participantes.

Puede Interesarte:
L-gante dejará de cantar por un tiempo para enfocarse en su tratamiento
En oposición a esta práctica, el Legislador Justicialista, sostuvo que, “la técnica ambientalmente correcta para realizar la disposición final de los residuos sólidos urbanos es por el método de relleno sanitario, que en todo el mundo ha demostrado, en base a su evolución, ser el más económico y el mas amigable para el medio ambiente”.
Para finalizar, Cariglino recalcó que “ni en la discusión ni en la búsqueda de soluciones deben estar ausentes los municipios, que pueden ser afectados por decisiones unánimes pero inconsultas, basadas en el interés sectorial de grupos económicos, sin considerar las experiencias pasadas, ni el interés de la comunidad

Seguinos y no te pierdas de nada