MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

PROMUEVEN PARA QUE EL SUELDO MINIMO BONAERENSE SEA CERCANO A LOS $ 400

El nuevo monto se define hoy. La medida alcanzaría a unos 70 mil empleados públicos .El sueldo mínimo para los empleados públicos bonaerenses rondaría entre 380 y 400 pesos mensuales, según indicaron fuentes calificadas que subrayaron que “la decisión se tomará este día
17.07.2003 [+]

El gobernador Solá decidió aumentar el sueldo más bajo que se paga en el Estado bonaerense y que ronda los 320 pesos, dejando en manos de una comisión negociadora -la “mesa de diálogo” que integran funcionarios del Ejecutivo y algunos sindicatos- el arribo a un acuerdo sobre el nuevo piso salarial.

En ese marco, el Ejecutivo -a través de Roberto Moullerón, funcionario del ministerio de Gobierno y funcionarios del ministerio de Economía- propuso un mínimo de 360 pesos, mientras que UPCN Provincia, uno de los gremios que participa de la mesa del diálogo, pidió que ese monto sea llevado hasta los 400 pesos mensuales.

Desde esas posturas, las partes resolvieron volver a reunirse hoy, con la intención de que la cuestión quede definida en esta jornada. Según trascendidos previos, de este encuentro podría surgir un monto que rondaría los 380 pesos y que inclusive podría estirarse hasta los 400 pesos.

Como se anticipó en la edición de ayer, el sueldo más bajo de todas las escalas salariales de los empleados públicos de la Provincia “será el único que será elevado”, de acuerdo a lo subrayado por las fuentes del Gobierno, que puntualizaron que “en rigor, no se trata de una medida de aumento salarial, porque la Provincia no está en condiciones de afrontar financieramente una medida de ese tipo; se trata, en rigor, de una medida eminentemente social, que es un sueldo de 320 pesos es insostenible”.

Fuentes sindicales indicaron que el aumento del mínimo alcanzaría a unos 70 mil empleados públicos, mientras que voceros gubernamentales aseguraron que “muchos de ellos son docentes”, pero en cambio dirigentes de ese sector afirmaron que el sueldo más bajo de un maestro es 350 pesos, “de modo que esta medida no nos beneficia”.

Vale recordar, en tanto, que esta comisión negociadora también está analizando la situación de los denominados “empleados en negro” del Estado bonaerense (practicantes, becarios, beneficiarios de planes de desempleados, subvencionados, etc.), con la intención de regularizar su relación laboral. Y en ese plano se analiza su posible incorporación a la planta temporaria.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.