MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Profunda preocupación en el Gobierno por la posible repetición de protestas populares

El tema ocupó el centro de la atención en una reunión que mantuvo Duhalde con sus colaboradores. De ese encuentro salió la orden de flexibilizar cuanto antes el corralito
12.01.2002 [+]

El Presidente recibió preocupantes informes de inteligencia. Su secretario general dijo que “no hay lugar para cagones”
Después de las protestas de la madrugada de ayer, el Gobierno nacional analizó con preocupación la posibilidad de que el malhumor social que generan las restricciones bancarias se agudice en las próximas horas y derive en la repetición de cacerolazos y manifestaciones y en un recrudecimiento de hechos de violencia e incidentes.
Públicamente la postura fue opuesta a lo que se debatió puertas adentro. El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, reconoció que el clima que predomina en el país es “muy grave y muy denso”, pero advirtió tajantemente: “Acá (en el Gobierno), no hay lugar para cagones; es lugar para tomar decisiones”.
En rigor, el de el jueves no fue el primer cacerolazo contra Duhalde, ya que las baterías de cocina se hicieron oír con las últimas líneas del discurso que leyó ante la Asamblea Legislativa, a poco de que ésta lo eligiera Presidente de la Nación. Pero el último fue mucho más contundente que aquel primer esbozo de malestar popular.
Ese conflictivo panorama fue el principal tema de evaluación de una reunión que el presidente Eduardo
Duhalde encabezó al mediodía en la residencia de Olivos junto a su equipo de colaboradores más directos, según voceros del oficialismo.
Durante el encuentro reservado de Duhalde y lo que en las esferas gubernamentales se denomina como su “comité de crisis”, se analizaron algunos informes de inteligencia que advertían de la posible repetición de cacerolazos, como el que se produjo el jueves en la Capital Federal, a raíz del rechazo que generó el cronograma elaborado por el Gobierno para el retiro de los depósitos incautados en el “corralito”.
Según las fuentes consultadas, el Presidente reconoció en la intimidad de la reunión su “preocupación” por el repudio popular a las nuevas medidas y ordenó a sus colaboradores en materia económica ponerse a trabajar en forma urgente en un proyecto para “flexibilizar” el sistema de retiro de los depósitos del sistema financiero. Las novedades se conocerían hoy mismo.
Algunas informaciones que manejan en el Gobierno sostienen que en las próximas horas se podrían repetir las protestas en la Capital Federal, pero el principal temor oficial estén enfocado en la posibilidad de que las manifestaciones deriven en nuevos hechos de violencia e incidentes como ocurrió ayer a la madrugada en las inmediaciones de la Plaza de Mayo.
En la reunión con los miembros del denominado comité de crisis, de la que de acuerdo con las fuentes participaron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el secretario de Medios, Carlos Ben; el vocero presidencial Eduardo Amadeo; el secretario de Inteligencia del Estado, Carlos Soria; y el asesor Julio Verdi. También participó el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota. Frente a ellos, Duhalde reclamó que cuanto antes se anuncie la flexibilización del “corralito”. En los pasillos de la Casa Rosada varias especulaciones sostienen que el cronograma de liberación de depósitos que difundió ayer el Ministerio de Economía constituía una especie de “test” para medir la reacción de los ahorristas y, en el caso de que se produjeran protestas, como finalmente ocurrió, el Gobierno anunciaría una flexibilización como muestra de un esfuerzo adicional.
En ese esquema, de acuerdo con la lectura oficial, Duhalde aparecería mostrando una actitud “contemplativa” ante los reclamos populares y obtendría algún crédito de la opinión pública para avanzar en el programa económico que puso en marcha con el propósito de sacar al país de la crisis política, social y económica.
Esta claro que el fantasma de los cacerolazos que derivaron en la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, y que además aceleraron el final de la fugaz gestión de Adolfo Rodríguez Saá, todavía sigue acechando, y lejos está Duhalde de haber logrado exorcizarlo. Ahora el Gobierno apura medidas para calmar los ánimos. Al menos, por unos días...

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Indignación en Mercedes: jóvenes fueron filmados dañando un auto estacionado

Estrellas Amarillas Mercedes convoca a reunión para septiembre

Inauguraron en Mercedes un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud destinado al cuidado materno-infantil

Somos Buenos Aires recorrió zonas anegadas y reclamó soluciones para los vecinos de Mercedes

El Sindicato Municipal refuerza medidas frente a casos de violencia laboral y de género

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

Trump despliega buques de guerra frente a Venezuela y crece la respuesta militar de Maduro

Ignacio de Jauregui llega a Mercedes con eje en la libertad económica

Milei logró blindar el veto a la ley de jubilaciones

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.