Productores de Chivilcoy exigen reducir 50% las tasas municipales

El sector agropecuario de Chivilcoy alzó su voz en una contundente asamblea convocada por la Asociación Rural local (ARCH), donde se debatieron aspectos cruciales sobre la presión impositiva que afecta al campo. El encuentro, presidido por el ingeniero agrónomo Juan Pablo Cileiro, se centró en dos ejes fundamentales: el Impuesto Inmobiliario Provincial y la Tasa Vial Municipal.
La reunión adquirió un matiz particular con la llegada imprevista del intendente interino Eduardo De Lillo y el funcionario de Servicios Públicos Daniel Brochetto. Si bien inicialmente se les permitió permanecer y exponer sus perspectivas, al finalizar el debate fueron invitados a retirarse junto con la prensa, que excepcionalmente había sido autorizada a presenciar las exposiciones.

Puede Interesarte:
Kicillof expulsa y denuncia a 18 policías por abandono de funciones durante reclamo salarial
Durante el encuentro, los productores manifestaron su profundo descontento tanto por los montos impositivos como por la calidad de los servicios recibidos. Entre las principales demandas, se destacó el pedido a CARBAP para gestionar ante el gobierno bonaerense la eliminación de la cuota adicional contemplada en la Ley Fiscal 2024.
En el ámbito local, el reclamo más significativo apunta a equiparar las tasas con las de distritos vecinos mediante una reducción del 50%. Además, exigen la implementación de una cuenta única y acceso público a los gastos a través de una auditoría ciudadana, garantizando que los recursos provenientes del sector rural se destinen efectivamente al mantenimiento de los caminos rurales.

Puede Interesarte:
Radicales bonaerenses se suman al proyecto libertario con presencia del referente mercedino
La propuesta incluye la conformación de una comisión de productores, integrada por dos representantes por cuartel, para supervisar el estado de la red vial rural. También solicitan una prórroga para el vencimiento del primer trimestre y el reconocimiento de los montos abonados en futuros pagos, remarcando que el costo de la tasa vial debe guardar relación con el servicio efectivamente prestado.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp