MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Prevenir es vivir. Detectar es curar. Campaña de LALCEC contra el cancer de colon

"Al cancer no hay que esperarlo. Al cancer hay que buscarlo". Con estas palabras Lia Dulevich nos explica la importancia de una detección temprana.
23.03.2019 [+]

LALCEC Mercedes informa a la comunidad que a partir del dia lunes 25 de marzo se abre la inscripicion para la campaña de prevencion contra el cancer de colon

Los estudios se realizaran en el Hospital Blas Dubarry por la Dra Guadalupe Dova, especialista en gastroenterologia, quien estara a cargo de la realizacion de las videocolonoscopias.

El medico consultor a cargo de dicha campaña sera el Dr Guido Antonelli MN:156798 – MP:550957 , medico clinico.

Puede Interesarte:

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

El laboratorio a realizar el analisis de sangre oculta en materia fecal esta a cargo del Dr en Bioquimica Medica Juan Carlos Cabachieff

CAMPAÑA DE COLON

Está destinada a personas de ambos sexos a partir de los 50 años de edad (sin antecedentes). Asimismo aquellas que tienen antecedentes familiares a partir de los 40 años.

Se les realizará a todos los pacientes, tengan o no obra social, el test de sangre oculta en materia fecal.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

El resultado de dicho test determinará los pasos a seguir.

LALCEC aclara que:

*Las personas que posean obra social continuarán su atención por la prestadora que tenga cada uno.

*Las personas que no tengan obra social su atención será en conjunto con el Hosp. Blas L. Dubarry y LALCEC Mercedes.

Para mayor información y/o inscripción: de lunes a viernes de 15.30 a 17.30 hs. calle 39 N° 419 Teléfono: 431360.

ENTRE 50 Y 75 AÑOS, TENÉS QUE HACERTE LOS ESTUDIOS DE COLON

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El cáncer colorrectal -de colon y recto- es el tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso- , el cual está compuesto por el colon y el recto, y se produce como consecuencia de una compleja interacción de factores hereditarios y ambientales.

¿Cómo se origina?

En la mayoría de los casos de cáncer colorrectal –CCR- se produce primero un pólipo (un crecimiento anormal de las células de la pared interna del intestino grueso) llamado “adenoma”, que puede crecer lentamente durante más de 10 años, y si no se detecta y extirpa a tiempo, puede transformarse en un cáncer colorrectal.

Una vez que se desarrolla el cáncer, inicialmente, el tumor se localiza en la pared del intestino (fase temprana) y si no se detecta y trata a tiempo puede diseminarse hacia ganglios linfáticos u órganos vecinos o a distancia (hígado, pulmón), dando lugar a las llamadas metástasis, constituyendo las fases avanzadas de la enfermedad.

¿Por qué se origina?

No se conocen las causas exactas del cáncer colorrectal –CCR-. Rara vez puede explicarse por qué el CCR se presenta en una persona y no en otra. Sin embargo, es importante aclarar que no es contagioso.

¿Cuáles son los síntomas?

Los pólipos colorrectales y el cáncer colorrectal no siempre causan síntomas, especialmente al principio. Una persona puede tener pólipos o cáncer colorrectal y no saberlo. Por esta razón, son tan importantes las pruebas periódicas de detección del cáncer colorrectal.

Si viene acompañado de síntomas, estos pueden incluir:

- Sangrado con la evacuación por vía anal
- Cambios en la forma habitual de evacuar el intestino
- Dolores abdominales o rectales frecuentes
- Anemia
- Pérdida de peso

Sin embargo, estos síntomas no son específicos del cáncer de colon y recto y pueden ser producidos por otras enfermedades, razón por la cual si una persona tiene alguno de ellos es necesario que realice una consulta médica.

¿El cáncer colorrectal puede desarrollarse sin síntomas?

Sí, tanto los pólipos precursores del cáncer colorrectal (adenomas) como los cánceres colorrectales tempranos (cuando la enfermedad se encuentra en su etapa inicial) pueden desarrollarse sin producir síntomas. Por eso es muy importante el chequeo regular con el médico.

¿Quiénes componen el grupo de riesgo a contraerlo?

El 90% de los cánceres colorrectales se producen en personas mayores de 50 años y tiene una incidencia levemente mayor en hombres que en mujeres. El grupo de riesgo de mayor incidencia es desde los 65 y 70 años de edad.

Alrededor del 75% de los casos de cáncer colorrectal son denominados esporádicos, es decir que se desarrollan en personas que no presentan antecedentes personales ni familiares demostrados de la enfermedad, sino que en su mayoría se relacionan con factores dietéticos y ambientales.

El resto de los cánceres colorrectales (alrededor del 25%) se producen en personas con riesgo adicional debido a las siguientes situaciones:

- Antecedentes personales de adenomas únicos o múltiples, cáncer colorrectal o enfermedad inflamatoria intestinal, y antecedentes familiares de CCR o de adenomas únicos o múltiples.
- Síndromes de origen genético como poliposis adenomatosa familiar o cáncer colorrectal hereditario no poliposo (síndrome de Lynch). Solamente el 5% de los cánceres colorrectales están relacionados con estos síndromes genéticos.
- Hábitos poco saludables: consumo de tabaco, alcohol en exceso, sobrepeso y vida sedentaria sin actividad física.

¿Se puede prevenir?

Existen diferentes acciones que las personas pueden adoptar para prevenir el CCR, son recomendaciones de carácter general (llamadas Prevención primaria) y por otro lado, en un rango de edad determinado, hay chequeos que las personas se tienen que hacer para detectar esta enfermedad en una fase temprana (llamada Prevención secundaria).

¿Por qué es importante hacerse los estudios a tiempo?

Cuando el CCR es detectado en una fase temprana, las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos.

¿Qué estudio se deben realizar para prevenir o detectar tempranamente esta enfermedad?

Los estudios pueden ser:

- Test de sangre oculta en materia fecal una vez al año.
- Sigmoideoscopia (endoscopía de la última parte del colon y recto) cada 5 años.
- Colonoscopía cada 10 años
- Radiografía de colon por enema con doble contraste cada 5 años
- Colonoscopía virtual cada 5 años
- Test de ADN en materia fecal cada 5 años
- Cápsula endoscópica

PREVENCIÓN PRIMARIA

La incorporación de hábitos saludables reduce hasta un 40% las posibilidades de contraer cualquier tipo de cáncer:

- Consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas;
- Disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal;
- Ingerir productos ricos en calcio (lácteos);
- Realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso;
- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas
- Evitar el tabaco.

PREVENCIÓN SECUNDARIA

A partir de los 50 y hasta los 70 años es necesario que todas las personas, aunque no tengan síntomas, se efectúen chequeos regulares para detectar y extirpar los adenomas o detectar y tratar el cáncer colorrectal en una etapa temprana.

En caso de existir antecedentes familiares o personales de cáncer de colon o pólipos debe consultarse con un médico especialista debido a que puede ser necesaria la realización de exámenes a más temprana edad.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.