Presupuesto 2026: equilibrio fiscal, baja de inflación y más recursos para jubilados, salud y educación

En cadena nacional, Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó el rumbo de su programa económico. El proyecto contempla un superávit fiscal primario del 1,5% del PBI, una inflación proyectada de apenas 10,1% y un crecimiento económico del 5%. Según el Presidente, son “números que muestran que el sacrificio valió la pena y que la Argentina empieza a ponerse de pie”.
El presupuesto no sólo mantiene el equilibrio fiscal sino que aumenta las partidas más sensibles: las jubilaciones y pensiones por discapacidad subirán un 5% por encima de la inflación estimada; el área de salud recibirá un incremento del 17% real, y educación crecerá un 8% en términos reales. Además, se destinarán 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, garantizando su funcionamiento.

Puede Interesarte:
Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba
Milei destacó que, a diferencia de gestiones anteriores, su gobierno combina austeridad con un fortalecimiento del gasto social donde más hace falta. “Estamos demostrando que se puede bajar la inflación, ordenar las cuentas públicas y al mismo tiempo aumentar los recursos para los jubilados, la salud y la educación”, sostuvo.
Con estas medidas, el oficialismo busca consolidar un camino de estabilidad que permita dejar atrás décadas de déficit crónico e inflación. El Presupuesto 2026, remarcan desde el Gobierno, es la prueba de que la Argentina puede crecer con cuentas ordenadas y con un Estado que cumple su rol de manera eficiente.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada