MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Pospandemia: ¿Por qué las personas renuncian a sus trabajos y dejan sus carreras establecidas?

A dos años del comienzo de la pandemia y del gran cambio que se produjo en el mercado laboral, éste se enfrenta a trabajadores más exigentes y empleadores cada vez más preocupados por cómo ocuparán las posiciones que queden vacantes. Uno de cada diez trabajadores encuestados no está satisfecho con su trabajo y su salario.
26.03.2022 [+]

La pandemia no sólo modificó la forma de trabajo, sino que también ha empoderado a los trabajadores para que esperen ciertas cosas de los empleadores, incluido un salario digno, la opción de trabajo remoto y un énfasis especial en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Según un análisis sobre el futuro del trabajo tras la pandemia, los empresarios y los trabajadores tienen percepciones completamente diferentes:

Casi la mitad de los empresarios esperan que el futuro del trabajo sea mejor que antes de la pandemia, mientras que tan solo un tercio de los trabajadores piensa de este modo.

Puede Interesarte:

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Los empresarios no incluyen las necesidades de los trabajadores en materia de bienestar y seguridad entre las prioridades de las empresas a corto plazo. Además, prevén que se implementarán más cambios de forma duradera tras la pandemia de COVID-19 (principalmente en relación con el teletrabajo, las medidas de seguridad e higiene y los horarios de trabajo flexibles) de los trabajadores.

Los empresarios y los trabajadores tienen un enfoque diferente con respecto a la prioridad asignada a las diversas aptitudes, existiendo una falta de coincidencia entre las aptitudes que se necesitarán en el futuro y aquellas que se están desarrollando actualmente.

En este marco, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral de Recursos Humanos, brinda un análisis sobre las “Aspiraciones de los empleados en el trabajo” *, para responder la gran incógnita: ¿Qué motiva a que las personas renuncien a sus roles y dejen sus carreras establecidas?

En dicho análisis, Adecco investigó cuáles son las diferencias entre las aspiraciones de los empleados en el trabajo y la percepción de las empresas. El mismo arrojó que:

El bienestar, la salud y la seguridad en el trabajo están infravalorados por las empresas, pero son aspectos fundamentales para los trabajadores en los que las empresas deben invertir. Una mayor flexibilidad es clave para la felicidad de los trabajadores en la nueva normalidad.

La importancia de la notoriedad de la marca es algo que las empresas suelen sobrevalorar (16º puesto para los empleados frente al 7º puesto para las empresas). Sin embargo, la cultura de la empresa tiene una importancia similar tanto para las empresas como para los empleados (puestos 8 y 10 respectivamente).

Además, existe una brecha en los estilos de liderazgo preferidos: los líderes carismáticos (25%) y los líderes “serviciales” que se centran en el bienestar de las personas (21%) son los estilos de liderazgo clave para los trabajadores.

Otro factor diferenciador es que el 71% de las empresas promueven el trabajo colaborativo, pero solo el 54% de los empleados lo valoran (excepto en Latinoamérica y España: 80%).

Las empresas y los trabajadores coinciden en los tres criterios clave a la hora de elegir una empresa: el salario sigue siendo, por mucha diferencia, el más importante (53%), seguido del ambiente laboral (36%) y desarrollo profesional (25%).

“Entender para luego abordar estas aspiraciones es la mejor solución para retener a los empleados actuales. Poner en práctica políticas a largo plazo que reflejen qué buscan los trabajadores en una empresa ayuda a las compañías a atraer nuevos talentos. Los trabajadores están ganando más poder en un mercado laboral cada vez más competitivo, por ello es vital que los empleadores comprendamos e implementemos los cambios necesarios”, remarcó Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina & Uruguay.

Uno de cada diez trabajadores encuestados no está satisfecho con su trabajo y su salario, lo que podría aumentar el riesgo de que abandone su organización. Además, la generación más joven cree que no se le paga bien.

“Ofrecer beneficios de educación y capacitación que permitan a los empleados aprender y ampliar su conjunto de habilidades puede tener beneficios a largo plazo, creando un grupo interno de talentos con potencial de liderazgo y atrayendo a nuevos empleados que desean la oportunidad de continuar su formación. Es evidente que los trabajadores no solo buscan un trabajo que pague bien, quieren un empleo que tenga un propósito, un trabajo que les permita tener flexibilidad, crecer y alcanzar sus metas”, agregó Manera.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.