MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Por la pandemia la Provincia flexibiliza condiciones para que los alumnos no repitan de año

El gobierno bonaerense flexibilizó la promoción del curso escolar para 2021. A través de una circular que ya analizan las escuelas, dispuso instancias extra para asegurar que la mayoría de los estudiantes pasen de grado tras casi un año y medio de establecimientos cerrados y asistencia alternada.
13.10.2021 [+]

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense distribuyó en las últimas horas el documento “Enseñanza y Evaluación Cierre Bienio 2020-2021?, al que accedió Infobae. Allí se establecen los mecanismos de evaluación y acreditación de los aprendizajes logrados en los últimos dos años, aunque según comentaron representantes de las escuelas todavía están interpretando la letra fina de la resolución.

En 2020, a raíz del extenso cierre escolar, todos los alumnos habían pasado de grado o año más allá de cuánto habían aprendido a distancia. La nueva disposición del gobierno de Axel Kicillof reaviva la discusión por las exigencias que se les debe pedir a los alumnos en un contexto anormal. Recién en 2022 se retomaría el régimen académico tradicional.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

El documento que revisan las escuelas menciona los dos informes que debe elaborar cada institución: uno correspondiente a la primera mitad del año; el otro, a la segunda. En esos informes hay tres categorías posibles en base a los aprendizajes prioritarios que definió la DGCyE:

Trayectoria Educativa Avanzada (TEA): los estudiantes que alcanzaron los aprendizajes priorizados y con quienes se sostuvo un muy buen nivel de vinculación pedagógica, con retroalimentación de los docentes y avances en los contenidos.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Trayectoria Educativa en Proceso (TEP): los estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes prioritarios, pero que tuvieron un buen nivel de vinculación pedagógica. “Si bien realizaron devoluciones de las actividades propuestas por sus docentes, se requiere reponer o profundizar algunos de los contenidos enseñados”, dice la resolución.

Trayectoria Educativa Discontinua (TED): los estudiantes que no aprendieron los saberes mínimos y con quienes se tuvo escaso o nulo nivel de vinculación pedagógica.

Puede Interesarte:

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

El documento incluye un llamado a una mirada más contemplativa a la hora de evaluar a los estudiantes. “Será necesario un trabajo profesional, colectivo, y colaborativo de todos los equipos docentes de cada institución ya que también en la evaluación y acreditación de saberes debemos situar cómo fue desarrollada la enseñanza en cada caso y para cada uno y cada una de las y los estudiantes: “se evalúa lo que se enseña”, dice.

A partir de esas tres categorías, la promoción en la primaria dependerá exclusivamente de los contenidos considerados prioritarios y los alumnos más rezagados tendrán instancias de recuperación en febrero.

En diciembre serán promovidos directamente todos los que logren la escala TEA en el segundo informe de 2021, sin importar cuál haya sido la calificación que recibieron en la primera mitad del año.

No obstante, quienes no alcancen una trayectoria educativa avanzada en el segundo informe tendrán que asistir a clases durante todo febrero para fortalecer los aprendizajes. En ese momento tendrán una evaluación y definirán su paso al siguiente curso.

Al igual que en primaria, todos los estudiantes que logren en el segundo informe una valoración pedagógica TEA promocionarán al siguiente curso, más allá del resultado obtenido en la primera mitad del año.

Para los alumnos de entre primer y quinto año que no alcanzaron la promoción directa habrá clases en febrero y podrán pasar de año con dos áreas de aprendizajes “pendientes de acreditación”. “Todos ellos deberán participar de instancias complementarias de intensificación de la enseñanza de esas áreas durante el primer semestre 2022”, consigna el documento que también indica que, en el caso de los estudiantes de secundarias técnicas, podrán tener hasta tres áreas pendientes debido a que también tienen materias prácticas.

Por último, hace una aclaración respecto a los alumnos del último año de secundaria. Todos aquellos alumnos de sexto o séptimo año que no acrediten los saberes tendrán clases durante febrero, marzo y abril de 2022 para que puedan obtener el título.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.