MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Plan Argentina contra el Hambre: destinan mil millones de pesos para la producción de alimentos

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, anunció que se invertirán mil millones de pesos para la agricultura familiar, con el fin de fomentar la producción, elaboración y distribución de alimentos.
25.08.2020 [+]
Daniel Arroyo junto a Laura Alonso anunciaron el programa.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, anunció que se invertirán mil millones de pesos para la agricultura familiar, con el fin de fomentar la producción, elaboración y distribución de alimentos. Fue durante la presentación del Programa Sembrar Soberanía Alimentaria, que llevó adelante junto a la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso.

“Con Sembrar Soberanía Alimentaria transferiremos más de mil millones de pesos a transferir a provincias, municipios y organizaciones para que generen proyectos productivos. Esto es trabajo, es reconstruir las condiciones para que haya movilidad social ascendente, y es un salto en la política alimentaria, es ir más allá de la asistencia y la cobertura y apostar por la calidad nutricional”, definió Arroyo.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Esta nueva herramienta, que se suma a la tarjeta Alimentar y a las prestaciones a comedores escolares, comedores comunitarios, merenderos y a la asistencia alimentaria, apunta a favorecer aquellas experiencias que impulsan su transición hacia una producción agroecológica.

Además, se propicia el fortalecimiento de los procesos organizacionales y de gestión de las unidades productivas vinculadas al sector alimenticio, así como la consolidación del entramado territorial de productores a partir de redes de producción, elaboración y distribución de alimentos para el abastecimiento local y regional.

Puede Interesarte:

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Alonso, en tanto, explicó que “el programa se articula en torno a la discusión sobre qué comemos y cómo se produce lo que comemos, a fin de generar un círculo virtuoso que encadene una perspectiva ecológica con procesos que busquen mejoras tanto en la calidad nutricional de lo que consumimos como a las condiciones de trabajo de quienes producen, distribuyen y comercializan localmente”.

Los principales componentes del programa presentado son el fortalecimiento institucional, la producción de alimentos, el acceso al agua y el abastecimiento local. Y la inversión apuntará a maquinaria, herramientas, insumos, acondicionamiento de espacios productivos y de distribución, capacitación, asistencia técnica y logística.

Puede Interesarte:

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Se promueven, asimismo, la producción agroecológica y las experiencias de transición hacia la agroecología y el fomento de las buenas prácticas de producción, elaboración y distribución de alimentos (tanto en lo tendiente al manejo de recursos naturales como en cuanto a la sustentabilidad).

Finalmente, se impulsa el espíritu asociativo de las unidades productivas como una de las dimensiones necesarias en el proceso de alcanzar la escala y la homogeneización de productos alimenticios que requiere el sector para el abastecimiento de los mercados locales/regionales.

Durante la presentación del Programa Sembrar Soberanía Alimentaria, que se realizó de modo virtual, participaron la presidenta del Consejo de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; la titular del INTA, Susana Mirassou; las secretarias Fernanda Miño (Integración Sociourbana del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat) y Alicia Soraire (Abordaje Integral); los secretarios Emilio Pérsico (Economía Social) y Gabriel Lerner (Niñez, Adolescencia y Familia); el presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi; el titular de ACUMAR, Martín Sabatella; la diputada nacional Daniela Vilar; los diputados nacionales José Aragón Ruiz y Federico Fagioli; y el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza.

Además estuvieron las y los ministros de Desarrollo Social Adriana Figueroa (Neuquén), Andrés Larroque (Buenos Aires), Benilda Dammer (Misiones), Aníbal Gómez (Formosa), Gabriel Yedlin (Tucumán), María Migliore (CABA), Juan José Deco (Río Negro), Gabriela Pedrali (La Rioja), Carlos Massei (Córdoba), Marisa Paira (Entre Rìos), Adrián Gaya (Corrientes), Danilo Capitani (Santa Fe), Natalia Sarapura (Jujuy), Gustavo Hermida (Chubut), María Pía Chiacchio Cavanna (Chaco) y Bárbara Weinzettel (Santa Cruz).

También representantes de los municipios del Consorcio Región Norte 2, de la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas, de la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), la Pastoral Social Argentina, Curas Villeros, Opción por los Pobres, Centro Ecuménico de Educación Popular (CEDEPO), Escuela de Familia Agrícola (EFA), MTE Rural, FETRAES Rural, Movimiento Nacional Campesino e Indígena Somos Tierra, Movimiento Nacional Campesino e Indígena Vía Campesina, Movimiento Agrario, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, FAO, FONPLATA-Banco de Desarrollo, Unión Europea, FIDA, PNUD, Cátedra Libre Soberanía Alimentaria de la UBA y Federación Argentina de Nutrición.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Inundados de Promesas: 17 años de esperas y barro

Un joven murió electrocutado mientras manipulaba un secarropas en su vivienda del Facundo Quiroga

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.