MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

PIQUETEROS LOCALES COMPARARON LOS SUCESOS CON LOS TIEMPOS DE DICTADURA

Referentes del polo Obrero y la Coordinadora de Desocupados, realizaron una protesta frente al Palacio Municipal, tras los acontecimientos del 26 que terminaron con otras dos muertes. Barguéz denunció aprietes en esta ciudad por parte de fuerzas de s
01.07.2002 [+]
Uno de los piqueteros expresa su rechazo frente a la Municipalidad

Una nueva movilización sobre avenida 29 llevaron adelante referentes del Polo Obrero. Un grupo menor de personas, munidos de bombos, pancartas y banderas alusivas, repudiaron los hechos que habían acontecido 24 horas antes en el distrito bonaerense de Avellaneda, donde Piqueteros y fuerzas de seguridad, protagonizaron un duro enfrentamiento que dejó como saldo dos jóvenes fallecidos. Mientras la avenida se cortaba, los diarios locales daban cuenta de repudios varios, de distintas organizaciones locales que no estuvieron ese mediodía frente al Palacio Comunal, donde los representantes de la coordinadora, dieron paso a una radio abierta en la que solo hablaron Julio Sena, Julio Barguez, y Miguel Pastorini. En tanto en el Palacio Municipal, el ir y venir de personas del plan Jefes de Hogar era incesante, y nadie se detenía para sumarse a la protesta.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

En los pasillos del Municipio algunos efectivos policiales custodiaban el orden público, ante la atenta mirada del subcomisario a cargo de la seccional policial, Abel Alí. Frente a las narices de los uniformados, Barguez denunció que el día anterior, durante el piquete que ellos habían desarrollado sobre ruta 5, fuerzas de seguridad los habían “apretado” para que cesen en sus acciones. Pero los numerarios que estaban en la 29 decían que no se referían a ellos sino a la Federal y a Gendarmería, que eran los que estaban a cargo de los operativos.

DE FACTO
Si bien desde varios ámbitos, intentaban evitar comparar estos sucesos con los del 19 y 20 de diciembre, que dicho sea de paso, estuvieron muy lejos de serlo, los piqueteros locales al igual que otros sectores de izquierda, no dudaron en comparar lo vivido el 26 de junio como una jornada típica de un gobierno de facto. Julio Barguéz manifestaba en un discurso encendido que algunos se detenían a escuchar, que el miércoles se había reprimido, torturado y matado “a los compañeros que reclamaban pan y trabajo”. El piquetero puso énfasis en hacer notar que entre las solicitudes o demandas de las acciones piqueteros, figuraba la de incrementar el monto percibido por los beneficiarios del Programa Jefes y Jefas de Hogar. Aunque sin embargo la “policía del gatillo fácil de los Duhalde, de los Solá y de los Gioscio... tomó los hospitales como campo de concentración y allí mismo torturaban a los compañeros”, sostuvo.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

El piquetero se quejó por las sumas de los planes de nación y reflexionó sobre como pensaban los gobernantes que se le podía dar de comer a una familia con 150 lecop mensuales. A la vez reflejó que aquellos beneficiarios que no respondían a los punteros barriales, corrían riesgos de ser excluídos de esos planes. Con sus parlantes dirigidos al palacio municipal manifestó en voz alta, casi a gritos, “los piqueteros no somos animales, sabemos que es lo que tenemos que hacer, mientras el Poder político respondió con represión a la protesta de desocupados... no tienen ningún fundamento para seguir ocupando los lugares que están ocupando, ya se está tornando intolerable y la respuesta será día a día más reclamos”. Finalmente el piquetero pidió la renuncia de todos los gobernantes, y se le escuchó, “no lo piensen dos veces, váyanse... si no están en condiciones de dar una solución al conjunto de los habitantes de nuestra ciudad, provincia o país, tienen que irse”.

La desconcentración de la protesta se realizó en forma pacífica, sin mayores inconvenientes. Los referentes del Polo Obrero recogieron sus banderas que rezaban la ya conocida frase “que se vayan todos”, más una actual que permitía leer con grandes letras, “asesinos”, refiriéndose a los sucesos del día anterior en Puente Pueyrredón.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.