MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Peste bubónica: ¿avanza una nueva pandemia de peste negra?

En plena expansión del coronavirus, que, según la OMS, está teniendo un fuerte rebrote en Europa en las últimas semanas, coincidiendo con la desescalada generalizada, llegan desde China nuevos avisos de enfermedades epidémicas.
10.08.2020 [+]

Se trata de una enfermedad denominada como enfermedad medieval, pero que no está erradicada por completo. Hablamos de la peste bubónica. ¿Es una nueva amenaza para el mundo? ¿Se convertirá en una nueva pandemia? Desde la crisis del coronavirus, occidente mira con recelo cualquier alarma o brote que provenga de China ante el temor de una nueva epidemia que dé la estocada a una economía mundial en crisis.

La peste bubónica, o peste negra como se la denominó durante el medievo, es una enfermedad causada por la bacteria Yersinia pestis. Se transmite a través de fluidos de animales (roedores) infectados y pulgas que éstos tengan. De esta forma, a través de su picadura en humanos, o por el consumo o manipulación de los animales, puede desarrollarse en el hombre. La bacteria es endémica de algunos lugares del mundo, como muestran los esporádicos brotes que se han registrado en estas últimas décadas en Madagascar, Pakistán, incluso en Estados Unidos y Perú. Por ahora no ha sido completamente erradicada.

Puede Interesarte:

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

La peste bubónica, que es la que cree que se ha detectado en China, se presenta con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, e incluso con posibles inflamaciones en los nodos linfáticos. Existen diversos tipos de pestes causadas por esta bacteria, de las cuales la peste negra no es la más agresiva a día de hoy, aunque fue la responsable de más de 50 millones de muertes en la Edad Media. Por desgracia, aún no existe un tratamiento antibiótico que la elimine. De entre las más agresivas, la peste de playa neumónica, que suma también problemas respiratorios, dolor de pecho, tos, y mucosidades. Al igual que el coronavirus, las gotículas de la saliva son potentes transmisores de esta enfermedad en esta variante.

Entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa.
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.