MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Personal de enfermería: sólo 1 de cada 6 tiene licenciatura

Más de 8 de cada 10 enfermeros y enfermeras no han alcanzado la licenciatura. Si bien la tendencia es que suba año a año, en muchas provincias no llegan ni a 1 licenciado de cada 10. De los 27 países de las Américas, en un estudio de 2017, Argentina ocupó el nivel más bajo de personal de enfermería con título de grado.
12.05.2022 [+]

Un informe de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral analizó los datos oficiales que expresan la cantidad de enfermeros que existen en el país en proporción con el número de habitantes.

La lectura de estos datos incluyó el análisis de los números del Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud (OFERHUS), dependiente de la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento del Ministerio de Salud de la Nación. Según este organismo, en 2020, en nuestro país se registraron 35 enfermeros por cada 10.000 habitantes, de los que 1,6 de cada 10 cuentan con el título de licenciatura.

Puede Interesarte:

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

En paralelo, el informe aportó una lectura de los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 2020, que señaló que en Argentina hay 26 enfermeros por cada 10.000 habitantes.

“En ambos casos, los datos expresan la siguiente paradoja: a pesar de haber incrementado el número de profesionales de enfermería en la última década, la escasez de ellos sigue siendo una realidad”, explica la Mag. Dolores Latugaye, directora de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

En los últimos años se observa un aumento del número de licenciados y licenciadas, lo que resulta consistente con las políticas actuales del Ministerio de Salud de la Nación. “Existe una tendencia continua hacia la búsqueda de mayores niveles de formación, lo que beneficia no solo a la profesión sino también al paciente y su familia”, agrega.

Según las orientaciones estratégicas sobre la enfermería y partería 2021-2025 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), contar con profesionales con carrera de grado completa (Licenciados en Enfermería) mejora los resultados en los pacientes y pueden asumir responsabilidades más amplias en el sistema de salud y en el ámbito académico.

Puede Interesarte:

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Al respecto, Latugaye detalla que quienes poseen título de Licenciados cuentan con formación para el cuidado de pacientes en estado crítico, y el desarrollo de investigación y gestión; tanto en el ámbito clínico como en el comunitario. “Esta formación les brinda la capacidad de reconocer en sus destinatarios de cuidado no solo factores de riesgo, sino también signos de alarma que requieren una adecuada toma de decisiones para brindar el cuidado correcto en el momento oportuno. Al mismo tiempo, les proporciona las herramientas necesarias para liderar equipos de trabajo y les permite también avanzar hacia un mayor grado académico”, añade.

La OMS comunicó una verdad universal que utilizó como lema: “no hay salud sin agentes sanitarios”. Actualmente, existe un déficit mundial de 18 millones de trabajadores de salud. Argentina pertenece a la Región de las Américas, que posee el mayor porcentaje de trabajadores sanitarios, pero cuenta con el porcentaje más bajo de trabajadores dispensadores de salud del mundo (grupo conformado por médicos, licenciados en enfermería, parteras, etc.). La situación de enfermería en los países de la región muestra la heterogeneidad de los niveles de formación.

Con respecto a esto, el análisis de los números de la Plataforma de Información en Salud de las Américas (PLISA) de la OMS agrega un dato llamativo comparativamente a nivel internacional, en 2017, el 11% del personal de enfermería en Argentina contaban con la licenciatura, siendo el país con el menor porcentaje de personal de enfermería con título de grado.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.