MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Paritarias salariales: docentes, optimistas tras el acuerdo con estatales

Los gremios esperan por la confirmación de una reunión para esta semana y algunos dicen que “se están encaminando” las negociaciones.
07.10.2020 [+]

Los docentes bonaerenses advierten que las negociaciones salariales “se están encaminando” y el Gobierno provincial podría cerrar otro frente paritario en las próximas horas tras el acuerdo logrado ayer con los estatales de la administración central (ley 10.430).

El titular de Udocba, Miguel Díaz, sostuvo que “en la primera reunión (cuando se reabrió la paritaria) se nos dijo que no había un peso” y sostuvo que ahora “hay una mejor predisposición del Gobierno que hace 15 días atrás”.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

El sindicalista, entrevistado por FM Provincia, señaló que el encuentro paritario sería el jueves, y se esperanzó en que el Ejecutivo ponga sobre la mesa una oferta de un “tenor” equivalente a la acordada ayer con los sindicatos que representan a los trabajadores de la administración central.

“Hay una mejor predisposición y eso mejora la visión de todos. Esperemos que ronde similar a nuestras pretensiones”, deseó. Y especificó: “Nosotros no queremos perder salario y mantener el sueldo inicial de marzo y creemos que la Provincia puede hacer un esfuerzo mayor”.

Puede Interesarte:

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

En tanto, otra fuente sindical consultada por DIB también se mostró optimista sobre el diálogo que vienen llevando adelante las partes y adelantó que la fecha de reunión se confirmaría entre hoy y mañana.

La semana pasada, los maestros rechazaron una propuesta de incremento retroactiva a septiembre de alrededor del 4,6% (el equivalente a la inflación de julio y agosto) y una suba del 30% en las asignaciones familiares y volver a discutir en diciembre un nuevo aumento para el último tramo del año.

Esa oferta no fue vista con malos ojos por los gremios, pero advirtieron que con la misma no cerraban el año. “La idea es que nos garanticen no perder contra la inflación el último trimestre”, le explicaron voceros de un gremio.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.