OTRAS TRES EMPRESAS VOLVIERON A AUMENTAR LOS COMBUSTIBLES

La norteamericana Esso informó que desde las cero de ayer y en todas sus estaciones de servicio, el precio de litro del gasoil se incrementó en un 4,2 por ciento, ya que varió de 0,949 a 0,989 centavos.
En tanto que la nafta “Energy 3000” pasó de 1,094 a 1,139 peso por litro; la “Energy 5000” subió de 1,319 a 1,349 y la “Energy 8000” de 1,394 a 1,429.
Por su parte, los incrementos aplicados por la brasileña Eg3 -propiedad de Petrobras- recién comenzaron a regir desde las 0 de hoy.
Las subas en las naftas van desde el 2,3 al 4,1 por ciento, mientras que el gasoil registrará un alza del 4,4.
En un comunicado, la empresa informó que el litro de nafta súper 97 SP costará ahora 1,429 pesos, lo que significa una suba del 2,5 por ciento, respecto de su precio anterior de 1,394.
En tanto, la nafta súper pasará de 1,319 a 1,349 pesos por litro, registrando un incremento del 2,3 por ciento y la nafta normal subirá de 1,094 a 1,139, lo cual representa un alza del 4,1 por ciento.
El gasoil que comercializa Eg3 aumentará de 0,909 a 0,949 peso, con lo que suma un crecimiento del 4,4 por ciento.
En tanto, Shell también anunció anoche aumentos en los precios de sus combustibles. Mediante un comunicado de prensa, la empresa puntualizó que aumento 6 centavos por litro -6,5 por ciento- el precio de la Pura Diesel y la Fórmula Diesel; y 4 centavos -4,5 por ciento- el del gasoil.
Asimismo informó incrementos de 4 centavos -2,9 por ciento- en la nafta V-Power, 3 centavos -2,3 por ciento- la súper y 5 centavos -4,5 por ciento- la común.
Estos incrementos se suman al que 24 horas atrás dispuso Repsol-YPF -ya van dos fines de semana seguido que aumenta sus combustibles-, que resolvió un ajuste promedio del 3 por ciento en el precio de las naftas y del 4,5 por ciento en el del gasoil.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
LAS SUBAS DESDE ENERO
Desde que fue devaluada la moneda, en enero pasado, las naftas aumentaron en promedio más del 30 por ciento, mientras que el gasoil hizo lo mismo pero en un nivel superior: 57 por ciento.
Los incrementos han provocado una caída del 12,7 por ciento entre enero y abril de este año respecto de igual período de 2001 en el volumen de ventas de todas las petroleras que operan en el mercado nacional.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp