MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El negocio del pobrismo: entre la cruz y la bandera

En la última película de Francella, Homo Argentum, una viñeta muestra a un cura villero reflexionando sobre la virtud de ser pobre. La escena puede parecer anecdótica, pero toca un nervio central de nuestra vida pública: cómo la Iglesia y el peronismo han hecho del pobre no solo un sujeto de asistencia, sino también un capital simbólico y político.
19.08.2025 [+]

La Iglesia, a través de los curas villeros, asumió un rol de mediación en los barrios más humildes. Allí donde el Estado no llega, la parroquia reparte alimentos, contiene adicciones, organiza comedores. Pero en ese gesto también hay una construcción de poder: el pobre depende de la Iglesia para sobrevivir, y la Iglesia se legitima como garante de ese cuidado. La fe y la comida terminan mezcladas en una misma bolsa.

El peronismo, por su parte, hizo del pobre un estandarte. La bandera de la justicia social se alimenta de un relato que enaltece la vulnerabilidad, pero rara vez logra romperla. Los planes sociales, la asistencia directa y la lógica clientelar garantizan votos y sostén político, pero consolidan la pobreza como identidad permanente. En este esquema, el pobre no asciende: se lo administra.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Lo que queda al desnudo es una alianza tácita entre la cruz y la bandera. El pobrismo se convirtió en un negocio simbólico y práctico. A la Iglesia le asegura fieles; a la política, electores. Y en el medio, millones de personas quedan atrapadas en un círculo vicioso donde salir de la pobreza no es un objetivo común, sino una amenaza al sistema que la explota.

La crudeza de Homo Argentum es ponerle nombre y cara a una verdad incómoda: en la Argentina, el pobre se volvió más útil como emblema que como ciudadano libre. Y mientras se discute quién lo representa mejor, lo cierto es que pocos trabajan de verdad para que deje de ser pobre.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.