Nuevos vientos en asistencia estatal: Adiós al Potenciar Trabajo, hola a la renovación laboral y social

El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, junto al jefe de Gabinete Nicolás Posse y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, ha decidido dar un giro radical en materia de asistencia estatal. A través del Decreto 198/2024, se formalizó la eliminación del programa Potenciar Trabajo y la instauración de dos nuevos planes: “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”.
El objetivo principal de estos cambios es eliminar intermediarios en el proceso de asistencia y optimizar la eficacia de los programas, que según información oficial demandaban una inversión anual de aproximadamente 34 millones de dólares.

Puede Interesarte:
Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario
Volver al Trabajo: Este nuevo programa se enfoca en desarrollar y consolidar habilidades sociolaborales en personas de 18 a 49 años, con el fin de mejorar su empleabilidad y facilitar su inserción en el mercado laboral formal. Los participantes recibirán capacitación laboral, asistencia en la búsqueda de empleo y prácticas formativas en entornos laborales reales, entre otros beneficios.
Acompañamiento Social: Dirigido a personas mayores de 50 años y madres con cuatro o más hijos, este programa busca promover la inclusión social y mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables. Ofrecerá asistencia integral, fortalecimiento familiar y apoyo en la construcción de capacidades, con el objetivo de empoderar a los beneficiarios y mejorar su calidad de vida.

Puede Interesarte:
Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior
Ambos programas representan un cambio significativo en la política de asistencia estatal, priorizando la participación directa de los beneficiarios y brindando herramientas concretas para su desarrollo personal y laboral.
La eliminación del programa Potenciar Trabajo, según el Ministerio de Capital Humano, se debe a su diseño ineficaz y a su incapacidad para generar verdaderas oportunidades de desarrollo. Con una tasa de inserción laboral del 1.3%, el programa no logró cumplir con sus objetivos y será reemplazado por iniciativas más eficientes y centradas en las necesidades reales de la población beneficiaria.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada