MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Nuestro sentido homenaje a un año de la desaparición del Ara San Juan

Es un dolor que llevaremos por siempre. Hace exactamente un año la Armada Argentina perdía contacto con el submarino. Desde entonces, los familiares de los 44 tripulantes que viajaban a bordo y el resto de la Argentina esperan una respuesta que pueda explicar qué fue lo que pasó.
15.11.2018 [+]

El 15 de noviembre de 2017 el submarino se contactó por última vez con tierra. Navegaba hacia Mar del Plata y se encontraba a la altura de la ciudad de Puerto Madryn a unos 432 kilómetros de la costa. Desde entonces no se supo nada más de él ni de sus 44 tripulantes.

El Submarino TR-1700 de fabricación alemana se había incorporado a la Armada Argentina en 1985. El 13 de noviembre de 2017 zarpó del puerto de Ushuaia con destino a su apostadero en la base naval de Mar del Plata.

A bordo viajaban 44 tripulantes, entre ellos Eliana María Krawczyk, la primera mujer submarinista de la historia de la Armada Argentina. Al momento del último contacto con tierra el ARA San Juan se encontraba a la altura de la ciudad de Puerto Madryn, en la zona del Golfo de San Jorge, a unos 432 kilómetros de la costa.

En total, unos 4000 hombres, 28 buques, 9 aeronaves y 18 países colaboraron activamente con el operativo durante más de dos semanas. Francia, Alemania, Rusia, Brasil, Noruega, Gran Bretaña, Perú, Estados Unidos e Italia son algunos de los países que se sumaron a la búsqueda.

Una semana después de la desaparición, la Organización para la Prohibición Total de Pruebas Nucleares le entregó a la Armada un informe sobre un “evento violento consistente con una explosión” detectado por dos equipos de medición hidroacústica que monitorean episodios nucleares.

La anomalía hidroacústica se registró a casi 60 km y tres horas después de la última comunicación del submarino. La oficina de Inteligencia Naval de los Estados Unidos analizó esta anomalía y determinó que el submarino liberó una energía similar a una explosión de 5.700 kilos de TNT.

La principal hipótesis sobre lo ocurrido indica que podría haber ocurrido una falla en una válvula de ventilación de las baterías de proa llamada “Eco 19” y esa habría sido la causa de la implosión.

Luego de 15 días de búsqueda infructuosa, la Armada asumió la decisión más difícil: consideró que ya no había posibilidades de hallar con vida a los tripulantes y dio por terminado el operativo SAR y siguió adelante con las operaciones destinadas a hallar la nave.

Durante los primeros 120 días de búsqueda, en total se investigaron 78 contactos, según informó la Armada. Todos dieron negativo. En abril de 2018 y luego de casi 5 meses, el buque Yantar de Rusia abandonó la búsqueda. Era la última embarcación extranjera que seguía colaborando en la búsqueda.

En agosto de 2018 Ocean Infinity la empresa privada que ganó la licitación lanzada por el Estado argentino para seguir adelante con la búsqueda aseguró luego de dos meses de operaciones que el submarino no se encuentra en la zona donde se anunció que podría haberse hundido.

La búsqueda la realizó con el buque Seabed Constructor y participaron familiares de cuatro de los tripulantes del ARA San Juan como veedores de la misión. De acuerdo con Ocean Infinity se analizaron más de 15 mil kilómetros cuadrados de mar argentino. Los técnicos de la empresa admitieron “estar desorientados” y no contar con certeza sobre el paradero del submarino.

A poco de que el Seabed Constuctor finalice su tarea, la Armada Argentina informó que seguirá adelante con la misión de búsqueda hasta febrero próximo. El único consuelo que nos queda es que pueda ser hallado y se conozca la verdad, por la memoria de estos 44 héroes, que recordamos a un año de su desaparición.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.