No se alarmen, pero sigue el alerta por tormentas en la mira de una “supercelda”

A menos de diez días del devastador temporal que azotó Buenos Aires y el conurbano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó nuevos alertas ante la amenaza de una “supercelda” o “tormenta supercelular”. ¿Qué implica este fenómeno y hasta cuándo persistirá?
Según el meteorólogo Lucas Berengua del SMN, la supercelda se distingue por su capacidad para generar granizo de gran tamaño y ráfagas de viento intensas, asociadas al choque de aire frío y corrientes ascendentes y descendentes. A diferencia de las tormentas comunes, puede perdurar durante horas, causando estragos en vastas áreas.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
La supercelda se gestó en el oeste bonaerense, recorriendo más de 300 kilómetros y persistiendo por más de cuatro horas. Causó daños en localidades como 9 de Julio y Bragado, incluso alcanzó el sur del AMBA antes de dirigirse hacia Uruguay.
Berengua señaló que las superceldas más potentes pueden generar tornados destructivos, siendo la adecuada alineación de los vientos un factor crucial.
El SMN proyecta lluvias y tormentas hasta el miércoles, con mejorías recién hacia el jueves, acompañadas de un marcado descenso de temperatura.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
¿Más superceldas en el horizonte? Berengua aclaró que no se pueden prever individualmente, solo se identifica el entorno propicio. Por ello, instó a mantenerse informado mediante alertas meteorológicas.
Ante la amenaza, el SMN emitió recomendaciones, destacando la importancia de refugiarse en lugares seguros, evitar artefactos eléctricos y circular con precaución.
La incertidumbre persiste, pero la prevención es clave en la lucha contra los embates de la naturaleza.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp