MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

No descartan el IFE 4 y analizan que la Anses tenga su banco social

Lo confirmó la titular del organismo, Fernanda Raverta, en una entrevista concedida Minutouno.
22.07.2020 [+]

La titular de la Anses analizó el rol del Estado en la cuarentena y adelantó lo que vendrá en la post pandemia. “El objetivo es mejorar las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y la AUH”, adelantó a minutouno.com.

Llegó a la Anses hace casi tres meses en reemplazo de Alejandro Vanoli. Tomó el organismo en medio de la cuarentena y con la necesidad de seguir volcando recursos a los sectores más postergados. Hoy nueve millones de personas reciben el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que continuará en agosto y que podría seguir si el confinamiento se extiende.

La post pandemia necesitará un Estado presente. Sin esta ayuda será difícil imaginar una salida real para los más afectados por el coronavirus. ¿Vuelve la tarjeta Argenta? ¿Habrá nuevos créditos desde la Anses para reactivar el consumo? ¿Será posible crear un banco social desde el organismo para asistir a quienes la banca privada excluye? “El Presidente ya definió extender un tercer pago del IFE y nosotros ya estamos pensando cómo vamos a seguir después de eso. Buscamos el mejor instrumento para aplicar en un contexto económico difícil”, anticipa.

La directora de la Administación Nacional de Seguridad Social, Fernanda Raverta, recibió a minutouno.com para dilucidar cómo podría ser el camino cuando la pandemia pase. Además, tiene en sus manos el proyecto de ley de la nueva fórmula jubilatoria que debatirá el Congreso para dejar definitivamente atrás la que se aprobó bajo corridas, detenciones, balas de goma y gases en 2017: “El Presidente extendió el decreto para los aumentos hasta fin de año. Eso nos da tiempo para debatir bien la nueva ley que sin duda deberá tener consenso para generar la mejor fórmula posible. El objetivo es mejorar el ingreso de las jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares y la AUH. Nunca se me ocurriría presentar una fórmula regresiva o con ajustes”, definió.

¿Cree que va a ser necesario seguir manteniendo el IFE más allá de agosto por el contexto que estamos viviendo, con una pandemia que sigue afectando al país?

“Ya estamos pensando como sigue aunque hoy no tenemos precisiones. El IFE arrancó como una medida excepcional por única vez para las familias que no tuvieron ingresos estables. Con el tiempo de la pandemia se pensó un segundo pago donde decidimos bancarizar a todos los que no tenían un CBU. Ahora vendrá el tercer pago por decisión de Alberto. EL estado va a seguir estando presente con la mejor herramienta que podamos aplicar. Cuál será, hoy no lo sabemos. Puede ser un IFE cuatro o de otra forma. Estamos analizando el impacto. Este ingreso no sólo llega a la persona que lo cobra, sino que además impacta en la economía con 90 mil millones de pesos que se gastan en negocios de proximidad. De alguna forma seguiremos presentes”.

Hubo personas que recibieron el IFE y que invirtieron ese dinero en algún emprendimiento personal. ¿Esta nueva etapa puede apuntar en ese sentido?

“Vamos a necesitar una mirada más institucional y más integral. La pandemia puso en relieve la desigualdad de Argentina. La post pandemia requiere un esfuerzo y una inteligencia común de los distintos organismos. Pensar en pequeña obra pública para lograr por un lado terminar con la precariedad habitacional de no tener agua potable, invertir en infraestructura urbana para además generar puestos de trabajo y poner en marcha la economía. Además resolver un tema habitacional de la Argentina. Entonces ahí tenés el Ministerio de la Vivienda y el de Desarrollo Productivo. Debemos ser inteligentes con políticas públicas que abarquen varios factores. Ese es el desafío”.

Y en la post pandemia desde la ANSES ¿qué plan diagrama?¿ La vuelta de algunos programas como la tarjeta Argenta o de viviendas?

“Uno de los ejes será la creación de puestos de trabajo. Ahí tenemos que poner sobre la mesa el Plan Procrear que además de lograr el sueño de la casa propia genera trabajo a partir de la construcción. Por otro lado, generar líneas de crédito para el consumo. Durante el gobierno de Macri las familias se endeudaban para pagar comidas o servicios. Antes de eso la tarjeta Argenta se usaba para ir a conocer las Cataratas o comprar una computadora para los nietos. Debemos pensar el consumo en base a eso, para poner la idea del crédito al consumo de bienes para desarrollar la economía nacional. En estos tiempos todos necesitaron de alguna forma del Estado. Estamos de acuerdo de que el Estado tiene que intervenir para que nos desarrollemos y podamos crecer”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.