MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Miniturismo: Un día de campo en Tomás Jofré

El tradicional salame quintero de Mercedes junto a la galleta mercedina de campo son los ingredientes infaltables para que un día al aire libre en Tomás Jofré sea perfecto.
16.01.2020 [+]
El antiguo surtidor de YPF marca el lugar donde se encuentra el antiguo almacen de Silvano

La identidad gastronómica de Mercedes, y por añadidura de Tomás Jofré, esta asociada a esas rodajas de color rojo intenso, cortadas en diagonal, que forman un ovalo irresistible para todos los paladares. El salame quintero es sin duda una pieza vital del bagaje cultural de todo el partido de Mercedes y ese sitial distinguido se evidencia en la picada servida en sus restaurantes de campo.

Para llegar a Tomás Jofré lo más práctico es ir en auto, aunque también se puede llegar en tren (hay que ir hasta la estación de Mercedes del Ferrocarril Sarmiento y luego tomar un remís). El mejor camino, y el más rápido, es tomando el Acceso Oeste hasta Luján, para luego empalmar con la Ruta Nacional 5. En el Km 91,5, en la bajada de Gowland, se abre un desvío hacia izquierda que hay que continuar durante 8 Km.

Puede Interesarte:

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

La jornada típica comienza dando una vuelta a pie por el pueblo. Allí distintos puesteros ofrecen artesanías y conservas elaboradas en la zona. Hay juegos para los más chicos y algunos hasta se llevan una pelota para patear un rato en la plaza central.

También es posible dar un paseo a caballo, o por qué no, montar a toda la familia a bordo de un zulky para recorrer el pueblo.

Luego, a la hora de comer, se puede elegir entre la variada oferta gastronómica. El restaurante más famoso y emblemático de la zona es “Silvano” y se puede encontrar muy facilmente: solo hay que buscar un palenque viejo y un surtidor que hablan de su pasado como almacén de ramos generales. Su dueño, se jacta de que ahí se comen, desde 1963, “los mejores ravioles caseros de la Argentina”.

Después de comer nada mejor que hacer un paseo por la zona, tomarse unos mates, comerse unos pastelitos, y dejar que la vista se pierda en el vasto horizonte, para hacer de la jornada una verdadera experiencia campestre.

El salame quintero mercedino se elabora siguiendo viejas recetas traidas por los inmigrantes
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

Más Noticias

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

El día que un jubilado abrió PAMI a la fuerza y Mercedes no lo podía creer

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.