MESSENGER SERA EL UNICO CHAT QUE MICROSOFT FORTALECERA

Microsoft Corp. anunció el miércoles que cerrará sus salas de “chat” a través de Internet en 28 países e indicó que lo foros se han convertido en un refugio para propagadores de mensajes de correo electrónico 'spam' y depravados sexuales.
Desde el 18 de octubre, el gigante del software cerrará sus servicios de 'chat' MSN en Europa, Oriente Medio, Africa, Asia y gran parte de América Latina, lo que obligará a millones de usuarios de mensajes instantáneos a buscar otras alternativas de foros online para discutir los temas cotidianos.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
El servicio de mensajería de Microsoft (MSN) atrae a más de 350 millones de personas en todo el mundo y está disponible en 18 idiomas.
“La verdad absoluta es que el 'chat' libre y sin moderación no es seguro”, dijo Geoff Sutton, gerente general para Europa de Microsoft MSN.
Microsoft dijo que comenzaría a alertar a sus usuarios sobre los cambios a fines de esta semana. Los usuarios en las regiones afectadas aún podrán 'chatear' online pero deben hacerlo a través de Microsoft Messenger, el producto de mensajes instantáneos de la empresa.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
“Esta es una decisión que se basa en las experiencias de los consumidores, la protección a menores y nuestra inversión estratégica para fortalecer MSN Messenger”, dijo Sutton.
Preocupación
Matt Whittingham, director de marketing de Microsoft en el Reino Unido, asegura que la decisión no se ha tomado a la ligera. “Este tema nos lleva preocupando algún tiempo”, ha declarado a la BBC. “Hemos visto casos de adultos que contactaban con menores de 16 años pretendiendo ser de su misma edad y que luego intentaban abusar de ellos”.
Los chats o salas de discusión son muy frecuentadas por niños y adolescentes que tienen fácil acceso al ordenador familiar sin control paterno. Según un estudio publicado ayer por N2H2 el número de páginas pornográficas en la red asciende a 260 millones, un 1.800% más que hace cinco años.
Según datos de la BBC uno de cada cinco niños de entre nueve y 16 años chatean habitualmente en Internet y la mitad de ellos han entrado en salas de conversación dedicadas al sexo. Una cuarta parte de ellos ha recibido proposiciones por parte de adultos y uno de cada diez ha acudido a citas con desconocidos con los que contactaron por Internet.
Los principales competidores de MSN, como Yahoo!, no han reaccionado todavía a la decisión de Microsoft. La compañía informará a sus usuarios de sus cambios esta semana.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp