MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Mercedes cumple 269 años y este viernes tendrá jornada no laborable y optativa

Este 25 de junio se conmemora en la ciudad los 269 años de los orígenes de la ciudad de Mercedes. El feriado tiene jornada no laborable para la administración municipal y no abrirá sus puertas el Banco Provincia. Es feriado optativo para la industria, el comercio y otras actividades.
24.06.2021 [+]

Mercedes celebra este 25 de junio sus 269 años de vida y por lo tanto habrá feriado administrativo municipal y no trabajará el Banco Provincia. El feriado es optativo para la industria, el comercio y otras actividades.

Mercedes y sus orígenes

La fundación de la actual ciudad de Mercedes tuvo lugar en la época colonial, como un intento para contrarrestar los malones. Nació como frontera de conflicto, y como resultado de la tensión con el amerindio (los puelches o pampas fueron los aborígenes de más influencia en la región de Mercedes).

Puede Interesarte:

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

En un principio se trataban de fuertes establecidos alrededor de las fronteras de Buenos Aires, con el propósito de impedir que los ataques llegaran hasta dicha ciudad, y también para reunir a la población dispersa por el campo.

El malón a las estancias de Luján en 1744 fue un factor determinante para que el Gobernador rioplatense, el Cabildo de Buenos Aires y los jefes militares, reunidos en junta de guerra el 11 de enero de 1745, resolvieran la construcción de fuertes como mejor medio para contenerlos.

Puede Interesarte:

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Sin embargo, los milicianos —que eran los encargados del fuerte— desertaban ya que permanecer allí los obligaba a desatender sus estancias. Ante la necesidad de establecer un ejército profesional, en 1745 se creó al Cuerpo de Caballería Blandengues de la Frontera para frenar el avance de los aborígenes en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y fueron creadas tres compañías teniendo cada una como destino un fuerte de frontera y bautizadas como La Valerosa, La Atrevida y La Invencible.

Puede Interesarte:

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Así fue que nació a principios del mismo año la “Guardia de Luján” —que era como se llamaba a la actual ciudad de Mercedes en ese entonces por hallarse a 7 leguas del santuario homónimo— en el primer sitio de emplazamiento que fue en el paraje conocido como Laguna Brava, siendo la obra dirigida por el maestre de campo Juan de San Martín y de esta forma se constituyó en la primera línea de avance en las campañas al desierto.

Mercedes dejó de ser solo un puesto avanzado militar y se transformó en una población permanente el 25 de junio de 1752, con la llegada de la primera compañía La Valerosa? que estaba constituida por unos 53 soldados aproximadamente y al mando de José de Zárate —se supone que este cuerpo estaba ubicado en lo que es hoy la plaza San Luis y también en la “Cañada"— y en 1777 el virrey Pedro de Ceballos consideró hacer un traslado, pero este no se efectuó.

El traslado hacia el sitio ocupado en la actualidad fue realizado por el virrey Juan José de Vértiz, quedando establecido el 8 de mayo de 1779 para mejorar los fortines, situarlos en posiciones más estratégicas y construir nuevas defensas, levantándose un nuevo fuerte —donde actualmente se encuentra la ciudad en lo que es hoy la Municipalidad de Mercedes, en la avenida 29 entre las calles 26 y 24, por lo que este fuerte abarcaba una manzana y media— y una incipiente población en torno al mismo. Pocos años después su parroquia se independizó de la de Luján.

En 1812 recibió el atributo de partido como consecuencia de su gran crecimiento y el 30 de noviembre de 1830 se elevó al gobierno la nueva traza de sus calles. La primera autoridad municipal se constituyó en 1856 y el 3 de marzo de 1865, el gobernador Mariano Saavedra, coincidiendo con la inauguración de la estación ferroviaria, le puso oficialmente el nombre de “Ciudad de Mercedes”.

En 1886 se instituyó el actual régimen municipal con la figura de Intendente y del Concejo Deliberante.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Inundados de Promesas: 17 años de esperas y barro

Ahora en Marketplace

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Perfumes arbell disponibles

$ 20.000

Raquetas Condor

$ 30.000

Más Noticias

Un joven murió electrocutado mientras manipulaba un secarropas en su vivienda del Facundo Quiroga

El temporal no da tregua y Mercedes despliega un amplio operativo de emergencia

El Mercenauta: cuando la épica política navega sobre el agua

Kicillof apuntó a la falta de prevención ciudadana en medio del desastre

Tras la inundación, fuertes críticas de La Libertad Avanza: “en 20 años no hicieron ni una obra estructural”

Las lluvias exponen tensiones de fondo y podrían impactar en la elección legislativa

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.