MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Martín García: las ventajas de vivir aislados sin coronavirus

En la famosa isla donde estuvieron presos cuatro expresidentes viven 120 personas. "Es lo más parecido a vivir en un barrio cerrado en el que el virus todavía no ingresó", asegura un prefecto.
11.09.2020 [+]
Isla Martín García.

El periodista Bruno Lázzaro escribió su curiosa observación en ámbito.com sobre un lugar de Buenos Aires poco observado en tiempos de pandemia y que por ser isla, no tiene casos de coronavirus.

A la hora de encontrar los beneficios de vivir en una isla, el contrapeso aparece de inmediato. Es inevitable. Los famosos pro y contra emergen y quedan expuestos. Todo aquello que para muchos puede significar un alivio o una seguridad para otros puede ubicarse en la costa del miedo o la ansiedad.

Sin embargo, en un contexto de pandemia, vivir separado del continente se torna una ventaja. O eso parece. Así lo viven los habitantes de la famosa Isla Martín García. El territorio dependiente de La Plata no registra ningún caso a nivel local desde el inicio de la pandemia lo que la convierte en la única localidad del AMBA sin contagios.

“Vivir en una isla es estar aislados del continente. Es lo más parecido a vivir en un barrio cerrado en el que el virus, por suerte, y hasta el momento, no ingresó”. Así lo afirma en diálogo con Ámbito, el prefecto Néstor Martínez, quien hace dos años se instaló junto a su mujer en la isla para cumplir con su deber.

Claro, la vida en la isla cambió. Pese a que no se presentan casos, los habitantes llevan adelante las mismas medidas que aplican para el AMBA. “Cumplimos con el decreto nacional y provincial. La gente anda con barbijo y no entran más de dos personas al almacén”.

Tampoco abundan las opciones. En la actualidad son 120 las personas que viven en la isla. Y su normalidad también se vio afectada. Los médicos y las provisiones llegan solo dos veces por semana: lunes y miércoles. En esos días aquellas personas que deben ser asistidas por algún tipo de patología tienen la oportunidad de hacerse atender. Pero ninguna vinculada al covid-19. Y es que hasta el momento no se presentaron casos sospechosos.

Los médicos cumplen todos los protocolos. Y es que ellos saben que, junto a los proveedores, son los únicos que pueden hacer ingresar el virus en la comunidad. “Los doctores desembarcan, pero los proveedores no. Son los dueños de los dos almacenes los que se acercan a buscar los productos”, asegura Martínez, de 44 años. Y agrega que “a vida en la isla es muy parecida a la de su San Javier natal, en Misiones. “Acá no hay rejas, sino patios comunes. No existe la idea de cerrar con llave. Y claro que no inseguridad”. Según Martínez el único problema “es la emergencia ante un conflicto sanitario. Ya tuvimos que evacuar con helicóptero y se logró. Pero bueno…es lo más difícil”.

En la isla los chicos siguen sus clases por Zoom ya que la escuela que agrupa los tres niveles de enseñanza está cerrada. El viaje diario habitual en el que también se suman los maestros, no sucede. Y hay un poco menos de movimiento que en la etapa previa a la llegada del virus.

Lejos quedaron los años en los que funcionaba la famosa prisión en la que estuvieron detenidos cuatro ex presidentes: Hipólito Yrigoyen, Marcelo Torcuato de Alvear, Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi. Con la vuelta de la democracia, la isla fue declarada Monumento Histórico Nacional y Reserva de Flora y Fauna.

Se encuentra a dos horas de lancha desde Tigre. Y suele ser visitada por aventureros que buscan hurgar en la memoria histórica del país y por aquellos que pretenden desconectar de lo cotidiano. Hoy, a seis meses del inicio de la pandemia, es la imagen clara de cómo vivir en una isla puede ser una gran ventaja.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.