MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

La protesta por la ley de financiamiento universitario expone un trasfondo de salarios atrasados, denuncias por uso discrecional de fondos y un clima de deterioro institucional, según advierte Néstor Anito.
17.09.2025 [+]

Las universidades nacionales volvieron a ser eje de debate. En el marco de la marcha federal convocada en defensa de la ley de financiamiento universitario, docentes, no docentes y estudiantes reclaman mejores salarios y recursos para sostener servicios básicos. Pero, como plantea Néstor Anito, el problema no se agota en la falta de presupuesto: “hay que observar de lleno cómo se usan los fondos”, subraya.

Anito recuerda denuncias que generan preocupación. Entre ellas, la compra de yerba por \$684.312,50 destinada al decano de la Facultad de Ingeniería de La Pampa, un caso que despierta sospechas sobre el manejo de las partidas. Para el autor, situaciones así alimentan la desconfianza de los propios estudiantes, que —como la agrupación “Somos Libres” de la UBA— exigen auditorías que transparenten gastos y desvíos.

Puede Interesarte:

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

El señalamiento alcanza también a la conducción universitaria. Según Néstor Anito, resulta inaceptable que el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, perciba ingresos millonarios —se habla de unos 18 millones de pesos— mientras los trabajadores de base no llegan a fin de mes. Esa desigualdad, sostiene, multiplica el malestar y erosiona la legitimidad de los reclamos.

Al mismo tiempo, Anito pone el foco en el deterioro interno de las instituciones. Relata denuncias de destrozos en aulas, baños y mobiliario, pintadas políticas y hasta maltratos al personal de limpieza. “Gran parte de las universidades parecen más unidades básicas que espacios académicos”, advierte. Para él, la politización excesiva y el descuido cotidiano terminan de agravar la crisis.

El problema no es reciente. Néstor Anito recuerda que en 2012 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner había calificado de “vagos” a los docentes que reclamaban aumentos sin garantizar la apertura de clases ni discutir la calidad académica. Trece años después, asegura, los males estructurales persisten: baja cantidad de graduados, recursos mal asignados y un sistema más volcado a la disputa política que a la formación de profesionales.

Puede Interesarte:

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

“Cuidemos la educación pública desde lo más básico, el respeto y la valoración de lo que se nos da”, concluye Anito, convencido de que el financiamiento es indispensable, pero debe ir acompañado de auditorías serias y de un compromiso real de toda la comunidad universitaria. Solo así, afirma, la universidad podrá volver a ser lo que debe: un espacio de aprendizaje y no de desgaste político.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.