LUJÁN TENDRÁ SU ORQUESTA INFANTIL JUVENIL

El acto de presentación de la sede local del Programa Provincial de Orquestas Infantiles y Juveniles se realizó en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”, con la participación de Nicolás Castañeda, asesor de la jefatura de Gabinete del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
También estuvieron la directora de Cultura, Nora Chacón; el jefe distrital, inspector Luis Giorgi, el director de Cultura y Educación de Mercedes, Fernando Pachiani, autoridades municipales y educativas de la zona y quien será director de la Orquesta Escuela de Luján, Sergio González.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
El Programa Provincial de Orquestas Infantiles y Juveniles consta de varios ejes. Incluye viajes, encuentros, clínicas de instrumentos; propone ampliar la socialización de los chicos participantes, además del hecho puntual del aprendizaje y la producción de conocimientos en el marco de la Orquesta.
Actualmente hay varias Orquestas Infantiles Juveniles en distintos municipios bonaerenses de las que participan alrededor de 800 chicos; y se proyecta la posibilidad de implementar talleres de luthería (armado de instrumentos).

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
La iniciativa de Orquesta Infantil Juvenil se instrumentará, en principio, con alumnos de las escuelas 21 y 31 de Luján, a quienes se les enseñará música y ejecución de instrumentos. El programa concentra su atención en niños y adolescentes en situación de riesgo. Tiene en cuenta el aspecto técnico y a las personas.
A la hora de los discursos, el primero en hablar fue el jefe distrital, Luis Giorgi, quien comenzó recordando que es maestro de música. Luego, dirigiéndose a los niños presentes, les dijo: “Les quiero decir que vale la pena. Somos todos iguales cuando hacemos música. Trabajando en equipo y en conjunto somos mejor que solos”, afirmó el docente.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
En tanto, en representación del intendente Miguel Prince, Nora Chacón explicó que desde hace dos años la Municipalidad trabaja en la concreción de este proyecto, que se enmarca en el plan estratégico educativo propuesto por el jefe comunal.
Chacón mencionó la tarea que desarrolla el área de cultura del Municipio y cómo, en este sentido, se ha ampliado la agenda de actividades. Respecto de la Orquesta Infantil Juvenil, consignó que ya tienen algunos instrumentos y que en quince días se completará el número necesario para este fin.
“Esto tiene un objetivo de contención, de solidaridad, de trabajo en equipo que es lo que queremos lograr con nuestros niños, sobre todo con los que no tienen posibilidad de estudiar música de otra manera”, afirmó la directora de Cultura.
Por otro lado, sostuvo que la Orquesta ya tiene alumnos, un director (Sergio González) y resta seleccionar a los docentes que trabajarán con los chicos.
Por su parte, Nicolás Castañeda, quien a la vez es impulsor del proyecto, reveló que el programa es de índole internacional y que nació por iniciativa del profesor José Antonio Abreu, quien obtuvo el Premio Nobel Alternativo y premio UNESCO, con quien se firmó un convenio.
“Así que el asunto es bien serio, porque se trata de un programa de contención social y musical”, afirmó. Habló de las orquestas que están funcionando y valoró los intercambios de experiencias y de repertorios que se dan en los conciertos. “El último día, en el Luna Park, se juntan todas las orquestas y son dirigidas por un solo profesor”, reveló el funcionario.
Más tarde, Sergio González, señaló que “vamos a intentar cubrir las expectativas de la gente de Luján que ha apostado por algo invalorable, ya que los chicos, además de aprender música, aprenden otras cuestiones de conducta”.
González aclaró que los alumnos empiezan aprendiendo instrumentos sin tener que atravesar largos períodos en el aprendizaje del solfeo, como suele ocurrir en la práctica habitual. “La idea es invertir el proceso”, indicó.
Asimismo, se proyecta formar “replicadores del proyecto” y propiciar la creación de otras orquestas infantiles-juveniles.
Los aspectos técnicos del programa fueron detallados en una proyección en power point. Finalmente, como cierre del acto, se presentó la Orquesta Escuela de Mercedes.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp