MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas

En una entrevista exclusiva transmitida por el canal de MercedesYA, el Dr. Sebastián García, médico intensivista pediátrico y aeroevacuador, desvela la cruda realidad detrás de la supuesta existencia de un helicóptero sanitario en la provincia.
02.04.2025 [+]

Según el especialista, la aeronave –identificada como un Eurocopter C-145, matrícula LQ-CLU– fue transferida a la Policía Bonaerense y, lejos de cumplir una función sanitaria, se utiliza para fines políticos y mediáticos, dejando al descubierto una serie de irregularidades y una desinformación que afecta a los 18 millones de habitantes bonaerenses.

En un contexto donde la salud pública se encuentra en el centro de la controversia, el Dr. Sebastián García ofreció una extensa exposición sobre la problemática de los traslados aéreos en la provincia de Buenos Aires. Durante la entrevista conducida por Nahuel Torres Costa, se abordó la confusa situación del helicóptero sanitario, cuya existencia es más bien una ficción promovida por el poder provincial. “Nos están tomando el pelo”, afirmó el doctor, quien lamentó la utilización de la información para enmascarar la falta de un servicio real y efectivo para atender emergencias críticas.

Puede Interesarte:

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

El Dr. García, quien trabaja en condiciones de alta exigencia y con una formación especializada en aeroevacuaciones, explicó que la provincia carece de un verdadero helicóptero sanitario. “La realidad es que la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, no cuenta con un servicio de helicópteros que garantice el traslado urgente de pacientes en estado crítico”, señaló. Según sus palabras, lo que se presenta a la opinión pública es la existencia de un helicóptero –un Eurocopter C-145 con matrícula LQ-CLU– que, en teoría, fue diseñado específicamente para emergencias sanitarias, pero que en la práctica se encuentra en manos de la Policía Bonaerense y ha sido objeto de una “toma de pelo” política.

Durante la conversación, Nahuel Torres Costa remarcó que la información difundida por algunos medios locales confunde el funcionamiento de este equipo aéreo. Mientras algunos comunicados aseguran que el helicóptero realiza entre 5 y 10 traslados mensuales, la experiencia del Dr. García contradice esa narrativa: “En dos años, no se trasladó ni a un paciente prematuro o con cardiopatía congénita”, denunció con tono indignado. El especialista también puso en evidencia la falta de transparencia en los datos, señalando que ni el Ministerio de Salud ni el organismo encargado de la información en la provincia facilitan cifras precisas de las intervenciones realizadas.

Puede Interesarte:

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

El médico explicó que la transformación del helicóptero de un equipo con potencial de salvar vidas a un instrumento de maniobras políticas es evidente. En palabras de García, “se diseñó para ser una terapia intensiva móvil, capaz de estabilizar a pacientes neonatales, pediátricos o adultos, y de responder rápidamente ante catástrofes o emergencias. Sin embargo, en la práctica, se lo utiliza para fines mediáticos y para enmascarar la ausencia de un verdadero servicio sanitario”. Esta situación se agrava al saber que, mientras se insinúa que existe un recurso vital para emergencias, los pacientes de las zonas menos favorecidas quedan sin la atención necesaria, siendo trasladados por medios terrestres o, en ocasiones, ni siquiera se les presta la asistencia adecuada.

La entrevista también abordó la desconcertante situación operativa del helicóptero. El Dr. García recordó que, tras haber sido diseñado y adquirido –con un costo que osciló entre 5 y 6 millones de dólares, y con posteriores inversiones adicionales para su reparación– la aeronave quedó “desmantelada” en términos funcionales. “La unidad comprada específicamente para emergencias sanitarias ahora se encuentra en la base operativa en La Matanza, en una especie de limbo operativo, sin contar con la plantilla de enfermeros y personal que la hagan funcionar de manera adecuada”, denunció. Este hecho evidencia, según el especialista, que la estrategia gubernamental se centra en “cubrirse” y en generar una imagen de modernidad y eficacia que, en realidad, es insostenible.

Otra arista del problema es la capacitación del personal médico y técnico. El doctor García indicó que en Argentina se capacitan entre 10 y 15 profesionales anualmente para operar estos equipos, pero la continuidad en la especialidad es mínima. “No es difícil aprender, pero es complicado mantenerse en el rubro, especialmente cuando las decisiones macro-políticas influyen directamente en el destino de estos equipos”, explicó, haciendo énfasis en que la política detrás de estos traslados aéreos afecta directamente la operatividad y el compromiso de quienes están en primera línea.

El tema se complica aún más cuando se menciona la falta de coordinación entre los diferentes actores involucrados. “Cuando se le pregunta a las autoridades –ministerios, organismos de la provincia– sobre la cantidad real de intervenciones, la respuesta es evasiva o simplemente se niega a dar datos claros”, comentó el Dr. García. En este sentido, destacó la existencia de pedidos de informes en la Cámara de Diputados, donde se cuestiona la transferencia del helicóptero a la Policía Bonaerense sin un proceso administrativo transparente. La ausencia de respuestas genera un clima de incertidumbre y desconfianza entre la población, que se ve desprotegida ante emergencias reales.

Nahuel Torres Costa, no dudó en señalar la evidente doble vara en el trato a los ciudadanos. Mientras que “para alguien de renombre” o en casos mediáticos se activa la supuesta capacidad aérea, la realidad es que para el ciudadano común, la asistencia en emergencias se ve obstaculizada por la falta de recursos y por una gestión cuestionable. La comparación con el sistema de otras jurisdicciones, donde el medio aéreo está perfectamente coordinado y resulta esencial para salvar vidas, resalta aún más la disparidad y la ineficiencia en la provincia bonaerense.

Asimismo, el doctor subrayó que la “política de la desinformación” no solo afecta la operatividad del sistema de salud, sino que también tiene un impacto directo en la percepción ciudadana. “El mensaje que se transmite es que existe un helicóptero sanitario, cuando en realidad lo que se está haciendo es maquillar una situación para evadir responsabilidades y cubrir carencias estructurales en la atención médica”, afirmó con tono crítico. En palabras del especialista, el problema no es solo la ausencia de un recurso vital, sino la manera en que se manipula la información para que la población crea en una realidad que no corresponde.

La entrevista con el Dr. Sebastián García expone un entramado de prácticas políticas y administrativas que ponen en tela de juicio la gestión de la salud pública en la provincia de Buenos Aires. La supuesta existencia de un helicóptero sanitario, identificado como Eurocopter C-145 con matrícula LQ-CLU, se revela como parte de una estrategia para desviar la atención de los verdaderos problemas de infraestructura y coordinación en el sistema de emergencias. Con testimonios contundentes y cifras contradictorias, el debate se centra en la necesidad de una mayor transparencia y de un compromiso real con la salud de los 18 millones de habitantes bonaerenses. La entrevista, que se suma a una serie de denuncias y pedidos de informes, deja en evidencia la urgencia de reestructurar un sistema que, en apariencia, ofrece soluciones inmediatas, pero que en la práctica se queda corto ante las demandas de una población que merece una atención sanitaria de calidad.

El Dr. Sebastian Garcia es médico intensivista pediátrico y médico aeroevacuador.
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Difunden la imagen de “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

La lluvia marcó el inicio del fin de semana, pero el sol asomará hacia la tarde

Dos jóvenes unidos por la muerte: la atrapante historia de Reyes del caos: Lazos oscuros

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.