MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

LOS SALARIOS DE LOS ARGENTINOS ESTAN EN EL PUNTO MAS BAJO DE LOS ULTIMOS 30 AÑOS

El salario de los trabajadores se encuentra hoy, en promedio, en el punto más bajo de los últimos 30 años, incluso detrás del "peor momento de la hiperinflación en 1989", de acuerdo con un informe del Centro de Estudios Bonaerense
11.10.2002 [+]

En los últimos 10 años, la brecha entre el ingreso por habitante del 10 por ciento más rico y del 10 por ciento más pobre creció un 10 por ciento”. De acuerdo con valores de septiembre pasado, el ingreso promedio de los asalariados, cuentapropistas o profesionales de la Capital y el Gran Buenos Aires es de 640 pesos mensuales cuando en octubre de 1989 era de 650 pesos. En relación a fines de 1998, cuando comenzó la recesión y el ingreso medio se ubicaba en 947 pesos -a precios de hoy-, el deterioro salarial es del 32,4 por ciento. Estos números “son replicables para el resto del país”, según las conclusiones del CEB, dirigido por Dante Sica, flamante secretario de Industria. El actual deterioro salarial se explica por el aumento del desempleo y la inflación, ya que los salarios se mantuvieron congelados, salvo por los 100 pesos no remunerativos que recibió un sector de los asalariados, pero que no alcanzaron a compensar esos factores de reducción del poder adquisitivo. Entre 1998 y 2001, los ingresos cayeron por las rebajas salariales nominales tanto en el sector público -del 13 por ciento- como en el privado, donde muchas empresas negociaron reducciones nominales de salarios. Para los cuentapropistas, la caída de los ingresos se debió a las menores ventas como consecuencia de la recesión. La inflación de los últimos meses deterioró los ingresos y afectó más a la gente que menos gana. Los precios de la canasta básica de alimentos subieron el 73,3 por ciento entre octubre de 2001 y setiembre de 2002, lapso en que la inflación promedio fue del 39,1 por ciento y el aumento de los servicios fue del 9,6 por ciento. En comparación con los primeros años del Plan Austral (1985/87), la caída de los ingresos se acerca al 40 por ciento, es decir que el ingreso real durante la convertibilidad tuvo una mejora con respecto a los años de inflación alta o de hiperinflación (1988/90), pero en ningún momento superó el de los mediados del 80. Con relación a 1980, la pérdida de ingresos acumula el 45 por ciento y contra el ingreso de 1974, el deterioro supera el 50 por ciento.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.