MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Los avances de Argentina en Internet

A pesar de todos los datos negativos registrados por la industria informática y de comunicaciones, el índice de penetración de Internet en Argentina sigue creciendo a un ritmo sostenido
25.01.2002 [+]

Aunque el incremento que hubiese habido sin la crisis en el número de usuarios hubiese sido mucho mayor, los 3 millones 650.000 argentinos conectados a la Red que ha traído consigo el 2001 son una realidad prometedora.
Las conexiones han crecido un 50%, y 1 millón 350.000 argentinos tienen ya su cuenta de acceso personal a Internet. A diferencia de otros países latinoamericanos, donde fundamentalmente la gente se conecta en sus puestos de trabajo, en Argentina el 90% de las conexiones a la Red tienen lugar en los hogares o en microempresas.
Aunque de momento la mayoría de los argentinos siguen pagando Internet por pulsos, es decir, por tiempo de conexión, la banda ancha ha experimentado un boom muy importante durante el 2001, con un crecimiento del 200%. A finales de este año, el 9,3% de las conexiones acometidas fueron de banda ancha y el 16% se realizaron a través de accesos gratuitos como Fullzero, Alternativa Gratis o Keko. La tecnología DSL comercializada en su versión ADSL y el cablemóden copan el 80% de las conexiones de banda ancha del país.
Los locutorios atraen cada vez a más argentinos
La llegada de locutorios o telecentros exclusivamente pensados para la conexión a Internet ha cambiado y democratizado el acceso a la Red en Argentina. La causa es obviamente el abaratamiento de las tarifas. Si en marzo del 2001, en los pocos centros de Internet privados de las ciudades principales del país, una hora de conexión rondaba los 4 dólares, ahora el precio se ha dividido entre dos e incluso puede llegar a sólo 1 dólar cada 60 minutos de navegación.
Además, los nuevos locutorios que exclusivamente ofrecen conexión a Internet y teléfonos IP han aumentado el número de computadoras en sus salas, sus horarios, en muchos casos ampliados a 24 horas diarias, y su ubicación no tan elitista ni enfocada en los grandes núcleos urbanos.
Según Susana Finquelievich, miembro del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET), “la rebaja de los precios de los locutorios y cybercafés, unido a las altos costos telefónicos de conectarse en el hogar y la crisis económica, harán que se incremente la demanda callejera, y en cualquier nivel económico, de Internet”. Para Prince&Cooke, el crecimiento del índice de penetración a Internet tiene que ver con el acceso de la clase media baja a la Red a través de locutorios. El 10% de los cibernautas argentinos ya pertenecen a este sector menos favorecido de la población.
Ateniéndonos a los datos ofrecidos por la Cámara Argentina de Locutorios en su página web, las empresas con más locutorios en franquicia son Telecom y Telefónica Argentina. Si Telecom. cuenta con 600 centros sólo en la ciudad de Buenos Aires, 450 de los cuales con acceso al ciberespacio, Telefónica, en la misma ubicación, reporta 300 telecentros con capacidad para acceder a Internet.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Indignación en Mercedes: jóvenes fueron filmados dañando un auto estacionado

Estrellas Amarillas Mercedes convoca a reunión para septiembre

Inauguraron en Mercedes un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud destinado al cuidado materno-infantil

El Sindicato Municipal refuerza medidas frente a casos de violencia laboral y de género

Somos Buenos Aires recorrió zonas anegadas y reclamó soluciones para los vecinos de Mercedes

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

Trump despliega buques de guerra frente a Venezuela y crece la respuesta militar de Maduro

Ignacio de Jauregui llega a Mercedes con eje en la libertad económica

Milei logró blindar el veto a la ley de jubilaciones

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.