MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Lluvia de estrellas del cometa Halley: cuándo y cómo verlas

Una lluvia de meteoritos de restos del famoso cuerpo celeste podrá ser vista en todo el hemisferio Sur durante mayo.
06.05.2021 [+]

Una lluvia de meteoritos compuesta por los escombros que genera la estela del cometa Halley podrá ser apreciada en las próximas madrugadas de mayo en todo el hemisferio Sur. El fenómeno también es conocido como “lluvia de estrellas” o “ Eta Acuáridas”, informaron desde la NASA.

En medio de la cuarentena por el coronavirus que tiene a millones de personas en aislamiento en sus viviendas, la lluvia de estrellas compuesta por los escombros de la estela el cometa Halley, cuya última aparición cercana a la Tierra fue en 1986, será un fenómeno que podrá apreciarse en cielos despejados.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Los escombros dejados por el cometa Halley hace cientos de años generan la lluvia de meteoros Eta Acuáridas.

“Estos meteoros son rápidos: viajan a 66 kilómetros por segundo dentro de la atmósfera de la Tierra”, explicó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

¿Cómo y cuándo se puede ver la lluvia de estrellas del cometa Halley?

Para ver una lluvia de meteoros no es necesario tener ningún equipo especial, aunque es preferible ubicarse en un punto en el que se pueda apreciar todo el cielo ya que es común que las Eta Acuáridas puedan avistarse en las zonas cercanas al horizonte.

“Después de unos 30 minutos en la oscuridad, tus ojos se adaptarán y comenzarás a ver meteoros. Ten paciencia: el espectáculo durará hasta el amanecer, por lo que tienes mucho tiempo”, explicaron desde la NASA.

En el caso de América Latina, en los países de Sudamérica hay mejores posibilidades de avistamiento (dos tercios más que en el norte del continente) debido a la posición de la constelación de la que provienen.

“La constelación de Acuario, hogar del radiante de las Eta Acuáridas, está más arriba en el cielo en el hemisferio sur que en el hemisferio norte”, explicó la NASA.

El periodo de las Eta Acuáridas se prolonga desde el 21 de abril hasta el 20 de mayo de cada año.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.