MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Lluvia de estrellas del cometa Halley: cuándo y cómo verlas

Una lluvia de meteoritos de restos del famoso cuerpo celeste podrá ser vista en todo el hemisferio Sur durante mayo.
06.05.2021 [+]

Una lluvia de meteoritos compuesta por los escombros que genera la estela del cometa Halley podrá ser apreciada en las próximas madrugadas de mayo en todo el hemisferio Sur. El fenómeno también es conocido como “lluvia de estrellas” o “ Eta Acuáridas”, informaron desde la NASA.

En medio de la cuarentena por el coronavirus que tiene a millones de personas en aislamiento en sus viviendas, la lluvia de estrellas compuesta por los escombros de la estela el cometa Halley, cuya última aparición cercana a la Tierra fue en 1986, será un fenómeno que podrá apreciarse en cielos despejados.

Puede Interesarte:

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Los escombros dejados por el cometa Halley hace cientos de años generan la lluvia de meteoros Eta Acuáridas.

“Estos meteoros son rápidos: viajan a 66 kilómetros por segundo dentro de la atmósfera de la Tierra”, explicó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

¿Cómo y cuándo se puede ver la lluvia de estrellas del cometa Halley?

Para ver una lluvia de meteoros no es necesario tener ningún equipo especial, aunque es preferible ubicarse en un punto en el que se pueda apreciar todo el cielo ya que es común que las Eta Acuáridas puedan avistarse en las zonas cercanas al horizonte.

“Después de unos 30 minutos en la oscuridad, tus ojos se adaptarán y comenzarás a ver meteoros. Ten paciencia: el espectáculo durará hasta el amanecer, por lo que tienes mucho tiempo”, explicaron desde la NASA.

En el caso de América Latina, en los países de Sudamérica hay mejores posibilidades de avistamiento (dos tercios más que en el norte del continente) debido a la posición de la constelación de la que provienen.

“La constelación de Acuario, hogar del radiante de las Eta Acuáridas, está más arriba en el cielo en el hemisferio sur que en el hemisferio norte”, explicó la NASA.

El periodo de las Eta Acuáridas se prolonga desde el 21 de abril hasta el 20 de mayo de cada año.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.