MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Ley de Góndolas: los cambios que deberán hacer los supermercados

La norma, cuya reglamentación estaba pendiente desde marzo, obliga a que existan cinco opciones de cada producto y a que el 50% de las mercaderías provenga de empresas pyme.
15.12.2020 [+]

El Gobierno nacional reglamentó este martes la Ley de Góndolas, que estaba pendiente desde marzo, iniciativa que entre sus puntos principales apunta a que las grandes empresas no tengan una posición dominante en supermercados, al tiempo que promueve que haya mayor cantidad de marcas –el 50% de pymes– con el objetivo de controlar el precio de los productos.

La reglamentación de la normativa fue aprobada por el Decreto 991/2020 y publicada este martes en el Boletín Oficial. Según precisó el propio Poder Ejecutivo, la Ley de Góndolas busca “mantener la armonía y el equilibrio” entre los operadores económicos alcanzados por la medida “con la finalidad de evitar que realicen prácticas comerciales que perjudiquen o impliquen un riesgo para la competencia u ocasionen distorsiones en el mercado”.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

De ahora en más los supermercados deberán adecuar sus góndolas contemplando que un producto de una marca no supere el 30% del espacio disponible en la misma que comparte con artículos iguales o similares. Habrá un mínimo de 50% de las mercaderías de empresas pymes en todos los puntos de exhibición del local y un 5% deberá estar disponible para sectores de la economía popular. También los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto.

La ley también prohíbe a los supermercados la venta o alquiler de espacios preferenciales, tanto en los locales físicos como en los sitios online. Asimismo, que los productos de menor valor que en la actualidad suelen ocupar lugares marginales tienen que estar colocados a “una altura equidistante entre el primer y último estante” de la góndola y “en la primera visualización de productos de la categoría en cuestión” en las plataformas online.

La iniciativa había sido sancionada a fines de febrero en lo que fue la última sesión extraordinaria previo al inicio del año legislativo. Tras su aprobación en el Senado de la Nación -con los votos del oficialismo y la oposición- la misma fue promulgada por decreto a mediados de marzo. Desde entonces esperaba su reglamentación para la puesta en marcha.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Más Noticias

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.