MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La Rioja emite el “chacho” para pagar salarios estatales y ya perdió la mitad de su valor

El gobierno de La Rioja decidió utilizar el "chacho", un bono de cancelación de deuda, para abonar los sueldos de los empleados estatales. Esta cuasimoneda, que rinde homenaje al caudillo Ángel Vicente Peñaloza, circulará como moneda corriente en la provincia.
03.07.2024 [+]

La provincia de La Rioja introdujo este lunes el Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE), popularmente conocido como “chacho”, en honor al líder provincial Ángel Vicente 'Chacho' Peñaloza (1798-1863). Esta medida, anunciada por el gobierno provincial, implica que los salarios de los empleados estatales se pagarán con estos bonos, los cuales se aceptarán en comercios y para el pago de servicios e impuestos, funcionando así como una cuasimoneda.

Las cuasimonedas resurgen en Argentina como una herramienta financiera en tiempos de crisis, recordando su proliferación tras el colapso económico de 2001. El gobierno riojano aseguró que cada “chacho” tendrá un valor equivalente a 1 peso argentino.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

La autorización para emitir estos bonos fue concedida por la Legislatura provincial en febrero, en respuesta a los problemas financieros que La Rioja atribuye a los recortes de transferencias de recursos del gobierno del presidente Javier Milei, quien implementa un severo ajuste fiscal. Los “chachos” marcan el retorno de las cuasimonedas en Argentina, siendo las primeras desde que fueron retiradas del mercado en 2003.

Durante la crisis económica, social y política entre 2001 y 2002, el país vio el surgimiento de numerosas cuasimonedas emitidas tanto por el estado nacional como por las provincias, las cuales tuvieron que ser finalmente rescatadas por el gobierno en 2003.

En recientes declaraciones, el presidente Milei se mostró crítico con esta medida: “No voy a rescatar las cuasimonedas, que se hagan cargo quienes las emiten; van a perder valor, y engañan a la gente con un papel”, afirmó, manifestando su desaprobación hacia la reintroducción de estos bonos.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.