La responsabilidad ciudadana frente a la limpieza urbana: ¿hacemos lo suficiente?

Carlos Mosso
Colaboró con esta noticia

La pregunta es clara: ¿hacemos un autoexamen sobre nuestras responsabilidades como ciudadanos? Es fácil reclamar mejoras, pero ¿nos hacemos cargo de lo que hacemos mal? Estas preguntas, aunque sencillas, suelen tener respuestas más complejas de lo que aparentan.
Uno de los puntos críticos de la ciudad es la intersección de las calles 132 y 61, un lugar que se ha vuelto emblemático por el mal manejo de residuos. Pero la cuestión va más allá de esta esquina en particular: ¿por qué algunas personas eligen tirar basura en lugares donde no corresponde? ¿Acaso en sus hogares arrojan residuos en dormitorios, comedores y patios?

Puede Interesarte:
La esperada red cloacal comienza a ser realidad en barrio San Martín
La solución no es complicada. Con un poco de empatía y sentido común, es posible mantener la ciudad limpia y agradable para todos. No cuesta nada hacer las cosas bien, y es responsabilidad de cada uno de nosotros contribuir a un entorno más ordenado. La tarea de mejorar no es solo de las autoridades; es una cuestión de compromiso ciudadano.
La pregunta final es si estamos dispuestos a cambiar nuestras conductas para el bien común.


Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp