MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La provincia publicó el primer estudio del país sobre el uso de plasma

Se analizó la evolución de 272 casos de Covid-19 internados en hospitales bonaerenses y tratados con plasma de personas que superaron la enfermedad.
04.09.2020 [+]

El primer estudio del país sobre el uso de plasma de convalecientes en pacientes con Covid-19, llevado adelante en la provincia de Buenos Aires, analizó la letalidad en 272 pacientes moderados y graves, internados en hospitales bonaerenses. Como resultado cuantitativo se obtuvo una letalidad total del 26,1%. Los investigadores concluyeron que la “aplicación temprana” de esa sustancia que aporta anticuerpos garantizaría “mayores posibilidades de lograr una evolución favorable”.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El estudio estuvo a cargo de investigadores del ministerio de Salud bonaerense y médicos de hospitales provinciales y fue publicado en la Revista Medicina Buenos Aires. De este modo, constituye el primer artículo científico publicado en todo el país sobre la temática.

La investigadora principal, Soledad González, explicó que “se trató de un estudio multicéntrico observacional sobre 272 pacientes ingresados en hospitales de la Provincia por COVID-19 entre el 15 de mayo y el 1° de julio”. Todos ellos, se detalló, fueron incluidos, previo consentimiento informado, en un programa de acceso al plasma de convalecientes con el objetivo de analizar letalidad y factores de riesgo independientes y evaluar la evolución favorable.

Para el análisis se dividió a los pacientes en cuatro subgrupos: 100 internados en piso con neumonía y/o requerimiento de oxígeno; 87 ingresados en unidades de terapia intensiva (UTI), 56 en UTI con requerimiento de ventilación mecánica y 29 en UTI con ventilación mecánica y shock séptico (infección diseminada).

La letalidad total a los 28 días, es decir, si se toma a todos los pacientes analizados fue del 26.1% (fallecieron 71 de los 272 casos analizados). En cambio, si se analizan los subgrupos por separado, la letalidad varía notablemente. Se observó que fue del 14% en los internados en piso (pacientes leves); del 18.4% en los ingresados a UTI, del 44.6% de los internados en terapia intensiva con ventilación mecánica y del 55,2% en los más graves ubicados, en el cuarto grupo quienes además de requerir ventilación sufrieron shock séptico.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

El estudio detalla que se registró una evolución favorable tras la administración del plasma en el 81.4% de los pacientes internados en piso; en el 70.9% de los que estaban en unidades de terapia intensiva, en el 39.6% de los ingresados en UTI con ventilación mecánica y en el 27.6% de los internados en terapia con ventilación mecánica y shock séptico.

El estudio detalla que “la ausencia de ventilación mecánica y de shock séptico, la menor edad, el menor peso y una frecuencia cardíaca basal más baja, se relacionaron independientemente con una evolución favorable”.

La investigadora principal fue Soledad González, de la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” dependiente de la cartera sanitaria bonaerense y la acompañaron en el trabajo la directora de investigación y cooperación técnica de esa misma Escuela, Verónica González, y las y los investigadores Lorena Regairaz del Servicio de Inmunología del hospital Interzonal Sor María Ludovica; Noelia Ferrando del Instituto Provincial de Hemoterapia; Martín Salazar del servicio de Docencia e Investigación del hospital San Martín y Elisa Estenssoro, jefa de terapia intensiva del hospital San Martín de La Plata.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.