MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La pregunta incómoda: ¿de qué sirve prohibir lo que todos saben que va a pasar?

Aunque la pirotecnia sonora está prohibida por ordenanza, este 21 de septiembre los estallidos seguramente volverán. Jóvenes defienden la tradición y muchas familias lo viven como un calvario.
15.09.2025 [+]

La primavera vuelve a ser motivo de alegría, pero también de conflicto en Mercedes. Aunque la ordenanza municipal prohíbe la pirotecnia sonora, los estallidos posiblemente se harán escuchar en los barrios y reabrirán un debate que divide a la ciudad en dos bandos.

De un lado, están quienes celebran con fuegos de artificio y defienden la costumbre con orgullo. Es lo que muchos jóvenes dicen en las redes y en las calles: “es solo una vez al año, no molesta a nadie, tenemos derecho a divertirnos”. Para ellos, la prohibición es “una exageración de viejos” que buscan arruinar la fiesta.

Puede Interesarte:

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Del otro lado, aparecen las quejas habituales de familias que viven la jornada como un calvario. Madres y padres de chicos con autismo cuentan que cada explosión los descompensa y transforma el festejo en horas de angustia. Vecinos con perros y gatos aseguran que los animales entran en pánico, se esconden o se lastiman intentando escapar. Ex combatientes de Malvinas recuerdan que los estruendos les traen recuerdos dolorosos de la guerra.

La normativa que rige en Mercedes es la Ordenanza 7954, sancionada y promulgada el 25 de septiembre de 2017, que declaró al distrito “territorio libre de pirotecnia sonora”. El texto prohíbe la venta, uso y transporte de todo artefacto de estruendo y solo permite la pirotecnia lumínica. La norma nació con un amplio respaldo social, pero con el paso del tiempo quedó en entredicho su cumplimiento efectivo.

La fractura social se profundiza porque la ordenanza está, pero no se cumple. Para muchos vecinos, es una hipocresía: la norma existe, pero en la práctica la pirotecnia nunca desaparece y la Municipalidad, pareciera, renunció a su deber de controlar.

El contraste resulta doloroso: mientras en una esquina un grupo de jóvenes prende cohetes y grita de entusiasmo, a pocos metros una familia tapa las ventanas para amortiguar ruidos y contener a sus animales. Una ciudad festeja, otra sufre.

Este domingo cada explosión será un recordatorio de que, en Mercedes, aunque la norma existe, no se respeta. Como tantas otras ordenanzas, queda en los papeles mientras la realidad se impone con estruendo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Más Noticias

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.