LA INDUSTRIA SIN CHIMENEAS ES LA MOSCA BLANCA EN LA ARGENTINA

La actividad se ha visto beneficiada y se espera una temporada record.
Según estimaciones de las autoridades de la secretarìa de Turismo, se espera que unos 15,8 millones de personas generen ganancias por US$ 1.900 millones.
Turismo generó un informe basado en las reservas hoteleras e inmobiliarias e informes de agencias de viajes.
Los datos de las temporadas anteriores muestran un importante incremento ya que en 2001-2002 hubo 12,1 millones de turistas que generaron US$ 1.050 millones mientras que la temporada anterior fueron US$ 3.800 millones.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Si bien todos los destinos tendrán gran afluencia de turismo tanto local como extranjero, cabe desctacar el caso de la costa Atlántica, en donde practicamente está todo tomado a nivel de hotelería y alquileres.
Ciudades como Pinamar, que son el destino preferido de los platenses y bonaerenses estarán “a tope” por factores tales como el hecho de que la clase media-alta dejará de lado las vacaciones en el exterior sumado a que el gobernador Felipe Solá dió vacaciones obligadas a toda la administració pública.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
Mientras tanto, La Patagonia recibirá un gran caudal de extranjeros . En algunos casos, la proporción histórica del 5% de turistas internacionales sobre el total de los visitantes se elevará a un 25%.
Los últimos fines de semana de noviembre y los primeros de diciembre los porcentajes de ocupación hotelera en las principales localidades de la región patagónica experimentaron un crecimiento de alrededor de un 30% con respecto al mismo período del último año.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
A esta altura de diciembre, las reservas para hotelería y viviendas de alquiler se encuentran en niveles muy importantes que, en promedio, oscilan entre un 60% y un 70% de la oferta. Las tarifas para el turismo se han modificado siguiendo la tónica más general de nuestro país, es decir alrededor de un 25%.
“Si a este incremento, que se proyecta mantener para el resto de 2003, se suma el gran comportamiento del turismo receptivo podemos afirmar que el turismo es una de las locomotoras del crecimiento pues aumenta a un ritmo superior al del resto de la economía”,afirmó el Secretario de Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli.
De acuerdo a proyecciones realizadas por la STyD, el turismo aumentaría su participación en el Producto Bruto Interno, superando su histórico aporte del 5% para escalar a niveles cercanos al 8%.
“De esta manera Argentina se encamina a convertirse en un país turístico, es decir en una nación cuya economía encuentra en este sector uno de los referentes principales. Esto es así tanto por su capacidad de generación de recursos, la posibilidad de crear empleo y el aporte de divisas fruto de la exportación de bienes y servicios”, concluyó Scioli.
Uruguay y Brasil, sin argentinos
Los complejos turísticos contruídos especialmente para el aluvión de argentinos en Brasil se encuentran desiertos.
En Punta del Este, los operadores turísticos redoblan los esfuerzos a fin de recapturar a los argentinos. Las tarifas hoteleras en dólares fueron reducidas a casi la mitad de las que rigieron en la última temporada, pero de todas maneras el cambio no favorece. Y los argentinos pasarán un verano en casa.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp