MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La gran historia del mural urbano y el privilegio de tenerlo en la ciudad

Mirar para arriba en la ciudad y encontrarse con sorpresas. Como la instalación que nos dejó en el año 1996, en una de las paredes del edificio de calle 25 entre 20 y 22, el artista urbano más importante que hoy tiene el país. Tenemos el privilegio de tenerlo en Mercedes y muchos desean su recuperación.
23.10.2019 [+]
El mural que hizo el gran artista urbano en Mercedes en 1996 que se ubica en 25 entre 20 y 22.

Por Gerardo Caballero

Caminás por la ciudad, de repente mirás para arriba y te encontrás con un dibujo enorme y chatarras en su relieve, que está estampado en una de las paredes del edificio que está sobre calle 25 entre 20 y 22. Qué es eso? De qué se trata?, quién hizo eso?, cuándo?, para qué? y así te hacés infinidades de preguntas si nunca supiste la historia. Te la contamos y después a sacar conclusiones de lo groso que es tener ese mural en la ciudad.

Puede Interesarte:

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Corría el año 1996 y al intrépido y visionario Fernando Luna, se le ocurre hacer aquella famosa Movida Mercedina, a lo largo de la calle 25. Era la primera, que promocionaba a través de su programa Hola Cierre y por ser visionario, habrá que preguntarle a él, como es que dio por entonces con “El Pelado” Alfredo Segatori que contó con la colaboración de Cacho Vergara para poder realizar ese mural, el cual fue titulado “El vómito publicitario”.

Ese mural, hoy casi desdibujado y con sus chatarras a flor de piel por el paso del tiempo, restaurado, se convertiría en una de las intervenciones urbanas más importantes del país. Por qué?, porque hoy su autor es uno de los artistas más importantes en esta materia y cuando un artista de este calibre trasciende, sus obras se van volviendo más importantes.

En el año 2017, el diario Clarín le hacía una nota al “Pelado” Segatori. En los '90, Segatori puso en problemas a los que redactaban contravenciones y no superó los embates de la ley pero sí los diretes del tribunal más peligroso: la opinión pública. “Hoy todo el mundo quiere pintar paredes. Es ridículo que lo diga. Es algo de lo más normal. La gente se acerca y me pide: Intervenime la pared, pelado, pero antes...”, le decía al medio que lo entrevistó.

Puede Interesarte:

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

La primera vez que el periodismo sintió una fatal atracción por el posgraffiti -futuro street art o muralismo urbano- reparó en el tal Segatori, un tipo que colgaba de paredes en pleno barrio de Recoleta. Luego, el mismo apellido se convertiría en el del autor del mural más grande del mundo. La obra ambiciosa, El regreso de Quinquela, que sigue abriéndose paso en una medianera de cien metros de largo por trece de alto en el barrio de Barracas.

El street art debería dar la cara por Segatori, que viene pegando gritos desde 1994 y es uno de los pocos pelados conocidos que no se toma en serio aunque acepte estar viviendo sólo de sus obras, una moda que impuso al cabo de 400 paredes, decía la nota del periódico. Vaya!!! Una de esas 400 obras está acá en Mercedes.

Alfredo Segatori: es el primer y más groso muralista urbano del país. Inició por el año 94 y en el 96 dejó su sello en la ciudad. Hace un tiempo atrás, sus seguidores mercedinos realizaron una campaña en instagram para poder restaurar el mural del centro local, y lógiamente convocar al autor para que lo hiciera. Yo personalmente desconozco si esta propuesta llegó a oídos de las autoridades municipales.

Puede Interesarte:

Una militante kirchnerista fue detenida y trasladada a Ezeiza por un escrache a Espert

Por estos días la Dirección de Cultura se encuentra en la organización de una movida muy recreativa como es la del muralismo. Esta nota tiene la intención y deseo que este proyecto de recuperación lo puedan tomar y realizar en el mes de los murales porque sería un golazo a todo lo muy bueno que viene realizando el área en la ciudad. Lo digo con muchísimo respeto y las mejores intenciones, que se entienda, porque comprendo que muchas veces esto tiene un tiempo de realización y programación.

Mirar para arriba...encontrar estas cosas, estas historias, que nos hacen grandes. Salud Mercedes!!! y que viva la cultura!!!.

(Fuentes consultadas del repor de Clarín al El Pelado Segatori año 2017).

Alfredo Segatori, alias El Pelado.
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

El frío se siente más donde falta voluntad

Una militante kirchnerista fue detenida y trasladada a Ezeiza por un escrache a Espert

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El municipio sigue de fiesta: homenaje a Gilda y noche tropical en La Trocha

Instalaciones eléctricas en mal estado: Zubeldía impulsa un plan para prevenir accidentes

Sin casco, sin control, sin respuestas: el Estado ausente en las calles de Mercedes

Una ciudad con historia propia: Mercedes cumple 273 años y sigue dejando huella

Mercedes acelera una obra estratégica que mejorará el servicio cloacal y permitirá nuevas conexiones

Mercedes celebró su aniversario entre discursos optimistas y la memoria de sus raíces

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.