MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La Gobernadora Vidal inauguró un nuevo período de sesiones ordinarias

Realizó su cuarto inicio del período parlamentario. “La realidad se cambia con trabajo, dando las peleas difíciles y no bajando los brazos”, afirmó la mandataria bonaerense.
02.03.2019 [+]

María Eugenia Vidal, dio inicio a las Sesiones Ordinarias Legislativas 147°. Durante su discurso la jefa de Estado provincial realizó un repaso de su gestión: obras, educación, salud pública y seguridad, fueron algunos de los ejes de la presentación.

En la primera parte del discurso, la gobernadora llevó adelante un repaso por todas las leyes de diferente índole aprobadas por la Legislatura bonaerense.

“Esta Legislatura cambió. Empezaron a reducir gastos innecesarios y eliminaron las jubilaciones de privilegio para ustedes, el gobernador y el vicegobernador”, afirmó Vidal. Y agregó: “Sancionaron muchas leyes que eran impensadas hace solo tres años, como la Ley de Paridad de Género y la que pone fin a las reelecciones indefinidas”.

Puede Interesarte:

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

Además, instó a los legisladores y las legisladoras a que “este año nos acompañen con el nuevo Código Procesal Penal para lograr que la víctima sea escuchada en todo el proceso y reducir la cantidad de apelaciones que puede hacer un delincuente para seguir libre a pesar de tener condena”.

En referencia al gobierno nacional, la gobernadora se mostró complacida con el acompañamiento brindado por la gestión del presidente Mauricio Macri al asegurar sobre el Fondo del Conurbano que “en más de una década ningún presidente, ni gobernador se animaron a dar la discusión, porque significaba cortar con las aspiraciones políticas y enfrentarse al resto de los gobernadores. Hablamos con el Presidente, fuimos a la Corte, al Congreso, peleamos por lo que nos corresponde, y comenzamos a recuperar los fondos que nos habían quitado”.

Vidal también se refirió al estado de las cuentas municipales y afirmó: “Pasamos de una provincia que en 2015 tenía 109 municipios con déficit a tener 90 municipios con superávit”.

En lo que respecta a las obras provinciales en general, detalló que “pasamos de una Provincia que invertía muy poco en infraestructura a una que invierte más del doble. Sumando el Presupuesto 2019 van a ser $246 mil millones destinados a obras”.

En relación a como se encuentra el funcionamiento del Estado, la mandataria consideró que “el próximo gobierno va a encontrar un Estado con cuentas ordenadas, capacidad para invertir e información pública que sirva para trazar objetivos a largo plazo”.

Puede Interesarte:

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

En otro tramo del discurso, resaltó detalles sobre cifras de la mortalidad infantil en la provincia: “La mortalidad infantil bajó en 2017 y los números que hoy tenemos y serán publicados en los próximos meses muestran que en 2018 volvió a bajar”.

Por otra parte, durante el discurso, en relación con el tema seguridad, Vidal afirmó que hay más presencia policial en las calles y que los vecinos también ahora tienen nuevas herramientas para denunciar a las mafias y el narcotráfico.

La gobernadora también se refirió a aquellas medidas que se tomaron para que los ciudadanos recuperen poder adquisitivo: “La eliminación de los impuestos provinciales en las tarifas; los descuentos en compras a supermercados; el Boleto Estudiantil a medio millón de chicos; los productos a precios más bajos en mercados de 23 municipios; la ayuda económica y créditos a los que accedieron más de 60 mil Pymes. Todas estas son políticas para acompañar a la clase media, vamos a sostener y vamos a seguir sumando otras mientras sea necesario”.

Puede Interesarte:

141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo

En materia de políticas relacionadas con los Derechos Humanos, aseguró: “Somos el gobierno que más ha invertido en espacios de la memoria y que le dio por primera vez una sede propia a las Abuelas de Plaza Mayo en La Plata”. Además sostuvo que “por iniciativa de ellas digitalizamos todas las partidas de nacimiento de la dictadura para ayudarlas en la búsqueda de sus nietos y exoneramos a policías retirados que fueron parte como Miguel Etchecolatz”.

En relación con las obras en materia de salud pública resaltó que “ya mejoramos 38 guardias provinciales, 5 guardias municipales y para este año vamos a terminar con todas las guardias provinciales renovadas y 9 municipales”.

Respecto a la instalación del SAME, Vidal recordó el momento de su lanzamiento y la situación actual del servicio: “En 2016 les hablé de implementar el SAME y que llegue a toda la Provincia. Muchos dijeron que era imposible. Hoy funciona en 93 municipios y va a funcionar en los 135”.

Llegando al final, la mandataria provincial, hizo hincapié en la educación pública y les envió un mensaje a toda la comunidad: “Queremos recuperar la educación pública, que sea una herramienta que iguale las oportunidades y que a la vez impulse a nuestros chicos a superarse. En este camino, valoramos el trabajo de todos los días para enseñar a nuestros chicos y las horas que dedican en sus casas a preparar las clases”. Y agregó: “Durante el último tiempo muchos de ustedes se vieron perjudicados por el conflicto que hemos tenido con los gremios. Quiero pedirles perdón si en algún momento sintieron que nos equivocamos. En este camino no están solos, estamos haciendo todo para acompañarlos”.

Para finalizar la gobernadora María Eugenia Vidal se refirió a la culminación de su mandato: “Mi primer mandato como gobernadora termina el 10 de diciembre de este año. Los bonaerenses van a decidir quién quieren que continúe. Hace tres años les dije: ´somos mucho mejores que la vida que llevamos y podemos hacer mucho más´. La Provincia no resiste más improvisaciones ni acciones de corto plazo. Está el legado que dejamos y eso es indiscutible”, concluyó la gobernadora, para dejar inaugurado el 147mo. período legislativo de sesiones ordinarias.

Manuel Mosca, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires: “Es una gran alegría haber escuchado a una gobernadora que repasó los logros que conseguimos en equipo tanto desde lo legislativo como el ejecutivo. Además, realizó un reconocimiento a la oposición al indicar que “sin el aporte de ellos todo lo mucho que hemos venido haciendo en estos últimos tres años no hubiese sido posible”.

Maximiliano Abad, diputado Jefe del Bloque Cambiemos: “Las palabras de la gobernadora dejan una expectativa muy grande de lo que vamos a construir. Fue un discurso sólido y contundente que demuestra una gobernadora que está liderando al conjunto de los bonaerenses independientemente de los partidos políticos”.

Rubén Eslaiman, diputado del Bloque Frente Renovador: “Celebro la decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires de dar el debate sobre la ley de Extinción de Dominio, cuyo proyecto es nuestro. Por otra parte, y respecto al tema docente cuestiono que el comienzo de clases se dé nuevamente en un marco de conflicto, en el cual los más de 2 millones de alumnos no podrán asistir a clases”.

Juan Debandi, diputado del Bloque Unidad Ciudadana: “Creemos que en la provincia de Buenos Aires las cosas podrían haberse hecho de una manera totalmente distinta”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo

Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

Zubeldía pide “parar la pelota”: que el municipio corte aportes a clubes con dirigentes sancionados

Defensores inauguró el “Jorge Raúl Gil” y pisa más firme

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 125 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Potencia
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Mercedes decide en HDP: todos a la cancha… ¿menos uno?

Ustarroz y Conte-Grand firmaron un convenio: qué cambia para la seguridad y la justicia en Mercedes

El eterno problema de las veredas rotas: peligro para los peatones

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Radio Meridiano cumple 18 años y se afianza como punto de referencia en Mercedes

Tres incendios en una semana alarman a los vecinos de Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.