MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La escuela en casa: se acrecienta la brecha para quienes tienen menos recursos

La pandemia desnudó la falta de dispositivos y la dificultad del acceso a Internet para que los alumnos de bajos recursos puedan acceder a las plataformas escolares virtuales. Encima las compañías anuncian aumentos para septiembre. Directivos señalaron a MercedesYA que la participación de los alumnos cayó notoriamente.
11.08.2020 [+]

En los sectores de bajos recursos, comenzó a profundizarse la preocupación y la angustia de centenares de padres, cuyos hijos no acceden a las plataformas escolares virtuales, principalmente por falta de dispositivos o de Internet, carencias económicas que está pandemia también agudizó en el ámbito educativo.

La suspensión de las clases por el avance del coronavirus en el país implicó la abrupta modificación del ciclo lectivo. Las aulas les cedieron su protagonismo a las viviendas y a los dispositivos y aplicaciones electrónicos. A una semana del inicio, los estudiantes se vieron en la obligación de acceder a sus actividades escolares a través de plataformas y cuadernillos.

Sin embargo, esta metodología reflejó aún más las dificultades e impedimentos de quienes cuentan con recursos por demás limitados. En este sentido, en materia educativa se profundizó la desigualdad económica y cultural, “porque muchos chicos no hacen sus tareas; lo digital siempre es costoso, apenas las familias llegan a solventar sus gastos”, dijo a MercedesYA una directora de escuela pública local.

El testimonio de la docente da cuenta de que muchas familias no disponen de computadoras o tablets, y es frecuente que haya sólo un teléfono celular en una vivienda. “Hay casos donde hay hasta tres chicos que tienen que usar un sólo celular de una mamá y deben utilizar sus datos móviles hasta donde alcancen, porque la wifi debió darse de baja en la casa, entonces la brecha en las familias de bajos recursos se hizo muy notoria”.

En una de las escuelas locales, sólo el 20% del curso asistió a la única clase semanal por Zoom y a los materiales de estudio. Estos se obtienen a partir de blogs por medio de Google, en el cual están especificadas las actividades y los cronogramas, además de los cuadernillos, que en su gran mayoría son recibidos en forma simultánea con los alimentos de los comedores escolares.

Maestros y profesores reconocen que la continuidad pedagógica está garantizada muy parcialmente. La docente consultada, detalló que “es parcial en quienes están en contacto con nosotros y la resolución de las actividades. Con respecto al resto sabemos que tienen los materiales pero no podemos observar sus avances o retrocesos. No tienen una orientación docente”.

El 50% de los hogares no tiene acceso al servicio de Internet vía WiFi, por lo tanto, los padres se enfrentan a un gran dilema, que oscila entre fotocopiar o imprimir las clases y tareas y emplear los GB de conectividad del abono del celular. A esto hay que agregarle ahora el aumento anunciado por las compañías desde septiembre que lo hará más complicado aún.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.